La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, exigió al ministro de salud claridad en cuanto a la cifra de casos positivos para COVID-19 en la entidad. “El manejo poco transparente y veraz de la información atenta contra la tranquilidad y la salud de los tachirenses. El desorden que tienen los voceros nacionales en este sentido, no permite conocer con certeza la cantidad de contagios. Y, por consiguiente la aplicación de controles epidemiológicos”, expresó
Aseguró que el anuncio de la posible declaración de alerta roja en Táchira generó una gran preocupación. “Esto significa, de acuerdo a los protocolos internacionales y los manejados por Protección Civil, que se activará un plan emergencia disponiendo para ello de todos los recursos del estado”, comentó Gómez.
Ahora es noticia: Régimen informó sobre 66 nuevas detecciones de COVID-19
Ante esta situación la mandataria regional cuestionó sobre cuántos casos positivos de COVID-19 hay en el Táchira como para proponer la activación de la alerta roja.
Según, los voceros nacionales hablan de unos 77 casos, autoridades políticas del gobierno nacional dicen que existen más de 20 y los representantes del Ministerio de Salud afirman que hay 16 contagiados.
La denuncia de Laidy Gómez
«Quiero denunciar que el desorden y la falta de seriedad que el Ministerio de Salud tiene en Táchira impide sincerar la cifra de casos de COVID-19 en la región. Esto está atentando contra la vida de los tachirenses», manifestó la mandataria regional.
Asimismo, resaltó que el ocultamiento de números y la diversidad en las cifras ha generado mucha zozobra.
En este sentido, Gómez indicó que la Corporación de Salud, hasta la fecha, solo conocía de 10 casos, pero hoy se sumó uno más siendo el caso número 11.
De resto, destacó que hay una cantidad de casos que se han anunciado que no han sido identificados por no tener ficha epidemiológica. Por ello, no han sido ubicados ni se conocen los nexos epidemiológicos.
Gómez se preguntó sobre “dónde están los casos, y las respectivas fichas epidemiológicas, para ir aplicar los controles pertinentes. Pues, una determinación de esta magnitud nos lleva a pensar que existe una estadística elevada de contagiados».
«Tengo seis semanas pidiendo los números y la coordinación con el Instituto Nacional de Higiene para conocer los resultados de las pruebas PCR positivos. Seis semanas denunciando la evasión epidemiológica y el ingreso por las trochas. ¿Era necesario que la cadena de contagio se aumentara y se colocara al Táchira en alerta roja para intensificar los controles en los pasos fronterizos?, aseveró Laidy Gómez
Igualmente, la gobernadora cuestionó si el Estado iba a esperar tener una cifra alta de fallecidos para compartir la información veraz.
¿Qué esperan para informar de las cifras?
«¿Vamos a esperar a tener 5.000 o 10.000 casos y que empiecen los decesos para sentarnos a articular, compartir la información y a trabajar de manera responsable?, preguntó Gómez
Enfatizó en las interrogantes y cuestionó «¿qué van hacer cuando se les acaben la camas en los CDI y comiencen a enviar a los pacientes a nuestros ambulatorios y hospitales ? ¿Van a esconder los resultados debajo de la cama para que nadie conozca de donde vienen y con quien tuvieron contacto? Queremos saber si dentro de las fuerza armadas y organismo policiales hay funcionarios positivos. Se maneja mucha información extraoficial pero no tenemos veracidad de la misma. Necesitamos conocer si nuestro personal de salud ha tenido contacto o nexo epidemiológico con los efectivos que están trabajando en la contingencia», argumentó la mandataria regional
El llamado de Laidy Gómez al régimen de Maduro
Finalmente, la gobernadora tachirense hizo un llamado al régimen de Nicolás Maduro. Esto, para que tome medidas en relación al mal manejo que ha hecho el Ministro de Salud de los casos positivos.
“Su ministro de salud no está siendo responsable con el Táchira. Cuando tengamos a toda la sociedad contagiada, después no lloren y no empiecen a inventar cuentos», concluyó Laidy Gómez.
Nota de prensa Dirci