La OPEP registró caída en la producción petrolera venezolana durante los dos últimos meses

Redacción: Todos Ahora
Caracas – La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), informó este jueves que Venezuela acumula dos meses de caídas en la producción de crudo.
La producción de petróleo bajó 2,13% (16.000 barriles diarios) entre mayo y junio, hasta los 734.000 barriles diarios. Según el informé mensual de la OPEP el país caribeño, en comparación con la extracción petrolera registrada en el 2017, el país está produciendo un 62% menos.
Ahora es noticia
El informe de la OPEP, con información de fuentes secundarias, indica que el país suramericano está ubicado en la décima posición de extracción de petróleo entre los 14 países miembros de la OPEP, por delante solo de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea Ecuatorial.
Este descenso en la producción afecta de manera directa en las exportaciones e ingresos de divisas, lo que según la consultora Ecoanalítica señala una mayor codependencia del país caribeño con otras naciones como Rusia y China.
De los 750 mil barriles que se extraen, un poco más de la mitad son utilizados para generar flujo de caja a Pdvsa, lo cual implica, que no toda la producción genera ingresos para el país.
Hasta los momentos, el régimen de Nicolás Maduro, ha sobrellavado esta caída de la extracción petrolera con otras fuentes de financiamiento como la extracción y exportación de oro y otros minerales, que según la agencia Reuters, son utilizados como mecanismo de intercambio de alimentos y otros productos.
«Tocorón se acabó»: Remigio Ceballos ofreció un balance del operativo en la cárcel
Ver más