La mirada de Isabella a los 16 años sobre Venezuela

El país está lleno de historias que quieren ser contadas. Jóvenes que desean ser escuchados y sumar en medio del drama que vive Venezuela. En esta lista de testimonios aparece el de una joven llamada Isabella, quien a sus 16 años dio su visión sobre lo que ocurre a diario y cómo este escenario la afecta en su juventud.

Isabella estudia 5to año de bachillerato. Su tiempo lo comparte en dos actividades: es Amiga-Guía del Museo de los Niños de Caracas y delegada de los modelos colegiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en donde participa en ocasiones como delegada o directiva.

Ahora es noticia: Asamblea Nacional debatió crisis que viven los jóvenes

Isabella, joven guía del Museo

¿Qué tan difícil es vivir en Venezuela?

La joven contó este martes a Todos Ahora parte de su cotidianidad, a propósito del Día de la Juventud. «Vivir en Venezuela es una situación complicada. No solo para los jóvenes, sino para todos. Lo más difícil de vivir aquí es la cantidad de limitaciones que existen para hacer las cosas. No todos tenemos las mismas limitaciones, pero si nos fijamos en la situación del país, veremos que muchas personas comparten algunas dificultades como económicas, falta de alimentos, inseguridad o transporte».

A esto se le suma actividades que no puede hacer y que en otras partes del mundo son normales para cualquier joven. «Al pensar en cosas que se pueden hacer a mi edad y ya no se pueden, se me ocurren tantas. Pero, al pensar en algo concreto, se me ocurren cosas que deberían ser tan, pero tan cotidianas, como ir al cine, salir a comer a un restaurante regularmente o pasear hasta tarde».

Tampoco existen, como en otras épocas, tantas fiestas de graduación o de 15 años, las cuales se convertían en un grato recuerdo para los jóvenes.

Otro aspecto que hay es la migración, un fenómeno que tocó la puerta de los venezolanos en los últimos años y que ha dejado a casi 5 millones de migrantes, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Isabella apuesta a la educación

En medio de la convulsa situación, la estudiante sostuvo que la educación es un factor clave para salir de la crisis. «Apuesto a la educación y a la perseverancia.Hay muchas cosas sobre las que nos tenemos que informar como población para poder mejorar como sociedad y país. La política tiene una gran importancia por lo que nos deberíamos interesar un poco más si no queremos caer en un desastre».

La resistencia es también una herramienta que no deben perder los venezolanos, según Isabella. «Si no perseveramos no lograremos nada. Eso es lo que mucha gente no entiende y prefiere rendirse ante la situación. Por eso estoy segura de que cada esfuerzo realizado por cada estudiante y trabajador, será un granito de arena que nos va a llevar a mejorar la situación que vivimos», dijo.

Aunque esto no es todo, ya que consideró a los jóvenes como pilares para que ocurra una mejora en el país. «Siempre he creído que con pequeñas acciones se pueden lograr grandes cosas y los jóvenes venezolanos son la prueba de ello. Muchos están trabajando y estudiando pese a los paros, falta de universidades, profesores y transporte; una cantidad grandísima de dificultades y ellos siguen perseverando porque saben que con la educación que están obteniendo podrán tener un mejor país», sentenció.

Isabella tiene 16 años, pero al igual que los venezolanos sufre los embates de la crisis y como buena parte de la población, no se detiene para lograr construir país pese a las circunstancias.

Actualmente evalúa qué estudiar en la universidad. La opción de la carrera de Biología en la Universidad Simón Bolívar (USB) es la que más atractiva le resulta.

Sin embargo, su postura ante la fórmula que necesita Venezuela es clara: «si tenemos una juventud proactiva vamos a tener una mejor sociedad en el futuro. Con distintas actividades y acciones, los jóvenes podremos lograr un cambio».

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver