La malaria vuelve con más fuerza a Venezuela

La organización Médico Sin Fronteras publicó un estudio que reveló que Venezuela se convirtió en el país de América Latina con mayor registro de casos de malaria en el año 2019. Solo en ese año se diagnosticaron más de 320.000 casos. En el estado Bolívar, específicamente en las minas donde la minería ilegal se ha convertido en el principal atractivo de quienes se trasladan hasta ese lugar para trabajar, es donde se reflejan los números más alarmantes.

El estudio señala que hace 50 años se experimentó una situación similar en la que Venezuela aparecía como uno de los principales países de América del Sur con casos de malaria. Asimismo referencia que aunque la batalla contra esta enfermedad no fue ganada, se hicieron todos los esfuerzos para «disminuir drasticamente los casos». Pero hoy en día esta enfermedad reaparece con más fuerza y un escenario crítico en el sector salud.

Un inspector de salud pública que trabaja para el programa Nacional de Malaria en Bolívar , explicó que la crisis económica de Venezuela agravó la situación para atender y dar respuestas a los casos de malaria.

“Cuando la crisis económica golpeó a Venezuela, también afectó mucho a la gente en Sifontes, municipio del estado Bolívar donde la malaria ahora es endémica. Al principio, comenzamos a tener cada vez menos medicamentos en nuestro stock. Pronto tuvimos que elegir a quién dar los pocos que teníamos, y tuvimos que enfocarnos solo en casos severos. Y fue la misma situación en otros ambulatorios y puntos de diagnóstico. He estado trabajando en esta área durante los últimos 12 años. He visto los altibajos de este lugar. Pero este período fue extremadamente difícil para nosotros», comentó.

Intervención de Médicos Sin Fronteras

A partir del año 2016, Médicos Sin Frontera comenzó a trabajar en Bolívar con el Programa Nacional de Malaria, en colaboración con el Ministerio de Salud. Desde entonces, han apoyado en diversos programas para combatir esta enfermedad.

En 2019, la ONG trató a más de 85.000 personas contra la malaria, sensibilizó a más de 55.000 a través de sesiones de promoción de la salud, distribuyó más de 65.000 mosquiteros, roció con insecticida 530 hogares y ayudó a efectuar más de 250.000 pruebas de diagnóstico de la enfermedad.

Redacción Todos Ahora / Karelbys Meneses

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar