Luego de las medidas dictadas por parte del alcalde oficialista de Rubio, Ángel Márquez, sobre la venta en el mercado y sus alrededores; cambia el panorama en este pueblo del Táchira, que tiene ahora prácticamente tiene dos caras.
«Pienso que igual no se va a prevenir nada, porque en los días autorizados la gente sale más de lo debido», expresó un ciudadano a las afueras del mercado municipal.
Ahora es noticia: ¿Solución o engaño? Las cisternas del régimen de Maduro
¿Por qué Rubio vive dos caras?
Los días lunes, miércoles, viernes y domingo se vive una completa soledad, los habitantes no salen debido a las restricciones anunciadas por parte del alcalde oficialista, y deciden hacerlo sólo los días autorizados, al igual que el comercio, en su mayoría con la santamarias abajo o a medio abrir.
«Prefiero salir hoy porque no hay tanta gente y compró donde se pueda, siempre y cuando haya luz y punto» comentó un habitante.
Ahora están los días autorizados: martes, jueves y sábados, la mayoría de los ciudadanos salen a adquirir los productos de primera necesidad. En muchos comercios se logran ver largas filas, sin ninguna medida de prevención, esto complica la situación.

Otro problema que afrontan en el municipio Junín
Aunado a ello están las personas que viajan hacia Colombia-Cúcuta, en busca de mercancía para la venta, pasando por trochas y evitando cualquier protocolo de desinfección, esto fue denunciado por la gobernadora y hasta la fecha no hay solución.
Entonces, ¿sirve de algo los días autorizados?
Las personas expresaron que no, ya que es demasiada la población que sale tales días, «y sin saberse si las personas que viajan a Colombia ya vienen contagiadas, en verdad estamos a la deriva y nadie hace nada» dijo Nelson Carrillo, habitante de Rubio.
También están las personas de escasos recursos que salen en busca de una ayuda, tanto del ciudadano común, como de las autoridades, pero en su mayoría no reciben nada.
Tristemente es la realidad que afronta toda Venezuela y se agudiza más en estos tiempos de cuarentena.
