Desde que se registraron los primeros casos de la COVID-19 en marzo del 2020, Venezuela atraviesa el peor momento de la pandemia, según el médico infectólogo Julio Castro.

En este sentido, destacó que si se toman en cuenta las cifras de la gestión de Nicolás Maduro, el país no está en una zona de baja transmisión.
Ahora es noticia: OPS advirtió sobre rebrote de enfermedades epidemiológicas en Venezuela
En medio de diversos anuncios sobre la venidera modalidad de flexibilización para noviembre y diciembre, Castro condenó la falta de coherencia en la normativa oficial con lo que ocurre con la pandemia.
Asimismo, en entrevista con la periodista Shirley Varnagy, recordó lo que ocurrió en mayo del año pasado cuando las autoridades liberaron la cuarentena, justo en el momento cuando ascendían los contagios en el país.
“Posteriormente en diciembre levantaron la cuarentena y en este momento estábamos en el peor momento y vamos a una liberación. Eso no es coherente porque los ciudadanos comunes no sabemos con base en qué criterio están tomando esas decisiones. Claramente no tiene que ver con los casos”, dijo el entrevistado.
A su juicio, es imposible saber cómo será el ritmo de la pandemia en los próximos días. Esto, sobre todo por el impacto que ha tenido la variante delta de la COVID-19 en el territorio central.
Ante esto, indicó que muy posiblemente comenzará a desplazarse a gran escala por el resto del país en las semanas siguientes.
“No me hace ser positivo en relación con el número de casos. No podemos utilizar como único elemento el PCR porque no necesariamente refleja la realidad del país”, enfatizó Castro.
Julio Castro: Venezuela atraviesa el peor momento de la pandemia
En medio de lo que serán las flexibilizaciones en noviembre y diciembre, Julio Castro señaló que “buena parte de lo que nos ha faltado es coherencia. No tiene sentido que la gente esté yendo a centros comerciales, fiestas, actividades extraescolares y que no haya clases”.
Por su parte, en esta entrevista con la mencionada comunicadora social, la médico pediatra Lilia Vega (miembro de la red de madres, padres y representantes), indicó que es importante comenzar las clases.
Destacó, que se deben abrir las escuelas y que esté la disposición de cerrarlas, si las circunstancias epidemiológicas locales lo requieren.
Ver esta publicación en Instagram