«Los jóvenes venezolanos están escribiendo buena poesía»

En medio de la cuarentena se celebra el Día Mundial de la Poesía. En el caso de Venezuela, este arte literario también se ha visto golpeado por la crisis. Sin embargo, el trabajo de los poetas sigue adelante pese a las circunstancias.

En el desarrollo de textos también intervienen los jóvenes, quienes tienen un papel importante, según afirmó a Todos Ahora Ricardo Ramírez, director de La Poeteca, fundación sin fines de lucro, dedicada a la promoción del libro, la lectura y el quehacer poético.

Ahora es noticia: Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha muy especial para celebrar

«En estos tiempos de redes, migraciones y crisis, los jóvenes están escribiendo mucho y bien. Lo hemos podido comprobar con las cuatro ediciones anteriores del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Tenemos cinco libros de autores inéditos menores de 30 años que valen mucho la pena. Están escribiendo y haciendo buenas cosas».

También habló sobre algunas de las dificultades que enfrenta la poesía en el país, principalmente por el factor económico. «Muchas editoriales no se pueden sostener. No tienen recursos. Se publican uno o quizás un par de libros al año que dependen de un financiamiento externo de 2.000 dólares, por lo menos, para poder sacar cada libro. Y luego la venta en las librerías que se ha reducido dramáticamente. Eso es lo más terrible que veo, el principal reto al cual nos enfrentamos», dijo.

¿Cómo describe la labor de los poetas?

Ramírez aseguró que el trabajo de los poetas frente a la crisis «es el trabajo de todos los ciudadanos: sobrevivir».

Asimismo, indicó que cada uno de ellos se reinventa para producir pese a las dificultades. «Todos siguen escribiendo, generando textos, reflexiones. Todos tienen libros engavetados que no consiguen donde publicar. Hay una comunidad artística y literaria que ha estado a la altura de los retos que vivimos».

A su juicio, «la poesía a diferencia de la ficción, en muchos casos, te entierra la cara contra el piso. Lo que la gente busca en la poesía es lo que han buscado al principio de los tiempos: las palabras con qué poder decir aquello que sienten en un momento determinado».

La poesía es un arte indispensable para transmitir emociones o contar historias. Foto: Pixabay

¿Qué labor hace La Poeteca?

En busca de la promoción de la lectura y escritura de poesía en sus diferentes variantes virtual y presencial, La Poeteca tiene un rol fundamental, el cual consolidan con diferentes actividades como una línea editorial impresa y digital, una sala de lectura con más de 7.000 títulos que puede consultarse de manera gratuita.

En la fundación también organizan presentaciones, lecturas, talleres y el Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas.

¿Cómo celebrarán el Día Mundial de la Poesía?

Aunque hay una cuarentena en rigor, los poetas venezolanos festejarán este sábado con un gran «tuitazo e instagramazo», informó Ramírez.

En la actividad, los amantes de este género literario pueden compartir poemas, versos o videos leyendo alguna obra con la etiqueta #PoesíaEnVozAltaPorVenezuela. Esta actividad es similar a la que tuvieron que hacer en 2019 debido al apagón nacional.

«Lo hacemos porque la poesía es la madre de la literatura y significa memoria y estamos en un momento en donde esa memoria es fundamental», dijo.

https://www.instagram.com/p/B94YoebHAVh/

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar