“Un compromiso compartido, un proceso de cambio global, inspirado en el espíritu de San Francisco”. Así describe el Papa Francisco al evento que convocó y que congregará a los más destacados expertos mundiales en economía, desarrollo sostenible y ciencias sociales. Jóvenes economistas representarán al país.
El evento tendrá lugar en la ciudad de Asís, Italia, en el mes de noviembre. Contará con la participación de destacados académicos de las ciencias económicas de más de 115 países, entre ellos, relevantes personalidades como el Premio Nobel de Economía Amartya Sen; el economista Muhammad Yunus Premio Nobel de la Paz; Jeffrey Sachs Economista y analista de políticas públicas de la Universidad de Columbia, entre otros.
Ahora es noticia: Voluntad Popular en Táchira desconoció la sentencia del TSJ de Maduro
La representación venezolana estará constituida por los Economistas Gabriela Martinez y José Félix Perdomo. Ellos han sido seleccionados por sus distinguidas investigaciones científicas en el campo de la economía ambiental y petrolera, y de la economía digital.
Así mismo, forma parte de la delegación el Ing. Jesús Hernández, quien es invitado a este prestigioso encuentro por su trayectoria como emprendedor social en Venezuela en Resonalia.

Jóvenes economistas e investigadores
La Economista e investigadora venezolana Gabriela Martínez, manifestó estar agradecida con la invitación y trabajando en su preparación rumbo al programa en el que participarán. “Quiero invitar a los jóvenes de mi país, colegas y futuros economistas, empresarios y hacedores de cambio a sumarse para promover juntos este «pacto» por la economía del mañana, alineado a un proceso de cambio global que, como dice el papa Francisco, va en comunión de intenciones no solo con aquellos que tienen el don de la fe, sino también con todos los hombres y mujeres de buena voluntad que más allá de las diferencias de credo, estamos unidos por un ideal de fraternidad para atender esta profunda crisis, especialmente para ayudar a los más necesitados y excluidos.

El mundo ya no va a ser el mismo después de la pandemia, pero puede ser mejor y depende de nosotros”. Comentó la joven economista, miembro de la A.C. Consorcio, Desarrollo y Justicia.
La ciudad de San Francisco será organizada en doce “aldeas” o mesas de dialogo en los cuales comenzarán las tareas sobre los principales temas actuales, como el trabajo, la gestión y las finanzas, la humanidad, la agricultura y la justicia, la energía y la pobreza, las ganancias y la vocación, las políticas para la felicidad, el CO2 y la desigualdad, los negocios y la paz, la economía y la mujer, los negocios en transición, la vida y los estilos de vida. Economistas de renombre internacional, empresarios y expertos en desarrollo sostenible participarán en los intercambios. Este será también el contenido de un pacto que firmarán junto con el Papa Francisco, comprometiéndose personalmente.
Por su parte el Joven Economista e investigador José Félix Perdomo compartió su deseo de involucrar a más investigadores y emprendedores venezolanos en lo que pretende ser una nueva plataforma para la construcción de iniciativas que permitan el desarrollo ciudadano.
Encuentro virtuales con jóvenes
“Próximamente estaremos realizando una serie de encuentros virtuales con jóvenes y expertos en materia de políticas públicas de todo el país, para debatir y profundizar sobre los desafíos económicos que nos presenta este gran viraje mundial; el evento central será en Asís, pero este viaje para nosotros comienza por escuchar las propuestas y las diferentes visiones de nuestros colegas de todas las escuelas de economía en Venezuela.
La necesidad de escuchar y fomentar el pensamiento económico nos lleva a promover la participación y el dialogo local, para ser portavoces de los genuinos aportes de la juventud venezolana a este dialogo internacional”.
José Félix, es el Director de la Plataforma de Emprendimiento e Innovación Social PREIS, recientemente se convirtió en becario del Instituto de Paz de los Estados Unidos.
Los encuentros y reuniones en antesala al evento internacional de Asís 2020, organizadas a nivel local y regional en Venezuela; talleres, laboratorios, conversatorios y conferencias, se promoveran por las organizaciones A.C. Consorcio, Desarrollo y Justicia, Resonalia y PREIS. Estos se anunciaran a través de sus redes sociales:
@ConsorcioDJ www.consorciodj.org @preis_ve y @somoslaweb.
Extracto de la Carta de Su Santidad el Papa Francisco a los jóvenes economistas y empresarios de todo el mundo:
“Queridos amigos,
Le escribo para invitarlo a una iniciativa que tanto he deseado: un evento que me permite conocer a aquellos que se están formando hoy y están comenzando a estudiar y practicar una economía diferente, una que hace que las personas vivan y no maten, incluye y no excluye, humaniza y no deshumaniza, cuida la creación y no se aprovecha de ella.
Un evento que nos ayuda a reunirnos y conocernos, y nos lleva a hacer un «pacto» para cambiar la economía actual. Debemos darle un alma a la economía del mañana”
“Junto con usted, y para usted, haré un llamamiento a algunos de los mejores académicos y culturales de la ciencia económica, así como a empresarios y emprendedores que hoy ya están comprometidos en todo el mundo para crear una economía consistente con estos ideales.
Confío en que responderán. Y, sobre todo, confío en ustedes, jóvenes, capaces de soñar y listos para construir, con la ayuda de Dios, un mundo más justo y bello.”