Interferón, el medicamento que «controla» el coronavirus
Luego de declararse la emergencia en el sistema de salud venezolano por parte de Nicolás Maduro, llamó poderosamente la atención en su mensaje transmitido la tarde del día jueves, el nombre de un medicamento que según podría empezar a controlar el coronavirus en el país.
¿Cuál es el medicamento?
El Anfiterón o IFNrec, es utilizado para combatir infecciones virales que causa el VIH, como la hepatitis B y C, así como la papilomatosis respiratoria recurrente, que causa el virus del papiloma humano.
El detalle del Interferón
En entrevista para Todos Ahora, el presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Huniades Urbina, expresó que este medicamente no es para nada nuevo, ya tiene utilizándose desde mediados de los años 80.
Ahora es noticia
“Este medicamento no es para nada nuevo, se ha utilizado en pacientes que tienen alguna enfermedad de transmisión de infección crónica. Tiene un mecanismo que evita la replicación del virus, pero no ha tenido el efecto que se esperaba”, indicó.
Ahora es noticia: Confirmados dos casos de coronavirus en Venezuela
Sobre el coronavirus aseveró que aún siguen los estudios para combatirlo. Todo está en etapa de evaluación, incluso entre los medicamentos que se han utilizado para las pruebas es el Interferón.
“Todos estamos aprendiendo, vamos aprendiendo sobre la marcha. Se está intentando en los países que tienen una gran incidencia en la enfermedad, diferentes combinaciones entre antibióticos tipo maclorido como la claritromicina, con medicamentos antimaláricos, entre otros”, dijo.
¡Aún no hay un medicamento establecido!
Urbina expresó que por ahora no hay ningún medicamento efectivo, dicho, además por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, mencionó en su consulta, que en efecto el Antiferón “aparentemente” disminuye la replicación del virus.
“Cuando tienes un virus que entra igual que la bacteria, se pegan a tus células y empiezan a crecer. El mecanismo que hace este medicamento al virus es evitar la reproducción”.
Con respecto al stock de este producto en el mercado venezolano, se desconoce su cantidad. No obstante, según el doctor si hay el medicamento porque actualmente lo utilizan otros tipos de pacientes.
“Debe haber, pero específicamente para pacientes de coronavirus habría que derivar”.
Aunque Maduro ha mencionado que este es un producto creado en Cuba, según Huniades estos medicamentos son originalmente fabricados por algunos países en Europa, Estados Unidos y China.
Este medicamento no es de fácil acceso. La misma se adquiere de manera controlada y “muy caro”. Son regulados por programas administrados por el Ministerio del Popular para la Salud o el Instituto Venezolano de Seguro Social.
Con respecto al uso general del medicamento, indicó que puede ingerirse por cualquier persona, ya que no hay alguna contraindicación.
“Cuando toca se hace la indicación dependiendo en los niños de su peso y talla. En los adultos, si no hay ninguna contraindicación formal, si no posee algún caso de alergia, podría usarse”.
Ya hay dos casos de coronavirus
Este viernes 13 de marzo la vicepresidenta del gabinete de Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó que en el país hay dos casos de coronavirus que se encuentran en condición de aislamiento en el estado Miranda.
La recomendación brindada por diversos especialistas, ha sido, mantener siempre bien lavadas las manos, en algunos casos el uso de tapa bocas y evitar caer en pánico.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más