El único medio de transporte público al que pueden acudir los estudiantes del municipio Girardot, estado Aragua de la universidad tecnológica del centro (UNITEC), se ha convertido en un verdadero tormento. Esto se debe a las pocas unidades que prestan el servicio. Esta situación origina largas horas de espera para partir al municipio Guacara, estado Carabobo, sede de la mencionada institución.
Por tanto, los mismos mostraron su descontento ante esta situación el pasado viernes al equipo de Todos Ahora. Se registró serie de incomodidades que esto crea para el desarrollo de sus estudios.
Ahora es Noticia: Falta de autoridad: principal parque de Puerto La Cruz está en el olvido
Muchos sufren las consecuencias como no llegar puntual a clases o evaluaciones, debido al atraso que genera la poca efectividad de las unidades de transporte. Esto ha causando esto desmotivación entre los usuarios, tal es el caso de una estudiante de la institución cuya identidad decidió mantener en anonimato.
«He tenido que esperar hora y media y hasta dos para que el autobús pueda arrancar. Eso me ha hecho pasar muchas situaciones en las que me lleno de rabia e indignación. Me he perdido de muchas actividades académicas», expresó. Asimismo, manifestó su descontento por la falta de acción por parte de los directivos de la UNITEC.
Comentó que muchas veces han estado más apurados y se han visto en la obligación de pagar los puestos vacíos para partir hasta Guacara. «Sería totalmente distinto si verdaderamente pudiésemos contar con nuestro propias unidades de traslado». Actualmente, la institución no posee una línea de transporte privada.
Los estudiantes y su gasto excesivo de efectivo
En este sentido, muchas han sido las ocasiones que los estudiantes gastan montos excesivos de efectivo debido a la fuerte situación del transporte público. Esto les genera un gasto mínimo diario de 60.000,00 Bs en rutas externas e internas del estado Carabobo según fuente confidencial.
Exigen a los directivos del instituto que planteen opciones que representen la solución a este fenómeno que han denominado “Cáncer estudiantil” y puedan acudir con normalidad a cada una de sus clases, actividades y evaluaciones académicas