HRW: Falta de preparación del sistema de salud venezolano ante la COVID-19 representa un riesgo

La ONG Human Rights Watch emitió un informe en el que señala que la falta de preparación del sistema de salud venezolano ante la llegada de la COVID-19, representa un riesgo mayor para sus ciudadanos, e incluso para la propagación en la región.

«Los médicos en todo el mundo hacemos todo lo posible para responder a la crisis del coronavirus. Trabajamos incansablemente y nos esmeramos para salvar la mayor cantidad de vidas posible. Imagínense hacer este trabajo en un país en donde el sistema de salud ya estaba colapsado antes de la llegada de la COVIS-19«, dijo la doctora Kathleen Page de Johns Hopkins University School of Medicines, con referencia a Venezuela.

Ahora es noticia: #VenezuelaReclama: Una expresión del descontento popular

En el documental preparado por la ONG, se evidencia la realidad bajo la que el sistema de salud de Venezuela, hace frente a la pandemia. Demostrando cómo las medidas esenciales para prevenir el contagio del virus, quedan a la deriva frente al deterioro en los servicios públicos del país.

Desarmados contra el coronavirus

La falta del suministro de agua en los hospitales, es el primer aspecto resaltado en el informe, destacando la labor que los médicos, e incluso pacientes deben hacer para disponer de este recurso.

«Debido a la escasez de agua en muchos hospitales públicos, los pacientes y personal médico tienen que traerla ellos mismos. Ya sea el agua para consumo, procedimientos médicos y para lavarse las manos – la principal defensa contra el coronavirus-«, señala el material.

Asimismo, resalta la escasez de insumos imprescindibles como el tapa boca, incluso en los hospitales designados para la atención de los caso –los hospitales centinelas-.

En esta misma línea, destacan la falta de insumos para la limpieza y desinfección de los espacios, como cloro y jabón. Así como la imposibilidad de compra de estos por sus propios medios, que tiene el personal de salud, debido a sus bajos salarios y una hiperinflación que se ha agudizado con la llegada de esta emergencia.

Un colapso que pone en riesgo la vida

«El colapso del sistema de salud venezolano ha generado condiciones inseguras para profesionales de la salud y pacientes. Esto agrava la propagación del virus y podría disparar la mortalidad», reseña.

En este sentido, el informe exhorta a la ONU, a los Estados Unidos, a la Unión Europea y al Grupo de Lima, a presionar a las autoridades nacionales, a fin de que se permita, de forma inmediata, que el personal humanitario de la ONU brinde la asistencia necesaria y se evite así una mayor propagación.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver