Henri Falcón sostuvo que que la abstención del 6 de diciembre se calcularía en un 61% porque se debe restar a los venezolanos que se encuentran en el exterior.
«La base de un registro electoral de 15 millones de personas, y no de 20 millones (el que se usó), porque hay que restar a los venezolanos en el exterior».
Ahora es noticia: 13 médicos y tres enfermeros han muero en el Táchira por coronavirus desde el inicio de la pandemia

Henri Falcón sobre la abstención de las elecciones parlamentarias
«Casi dos millones salieron a sufragar porque eso también tenemos que verlo. Casi dos millones de venezolanos salieron en función de la propuesta que presentamos los factores democráticos del país», dijo Falcón.
«Si nosotros hacemos una simple operación matemática, si el registro electoral permanente habla sobre la base del cual se adelantó este proceso electoral en 20 millones de electores. Siempre de manera reiterada se ha sostenido que hay 4 y hasta 5 millones de venezolanos en el exterior como electores. Si eso es así, pareciera que la abstención estuvo por el 61%», recalcó.
Aseveró que dos millones de personas es «una cantidad alta» que salió a respaldar lo que su partido tenía previsto mejorar en el país.
Henri Falcón dice que la abstención el 6D no fue tan alta porque, a su juicio, el cálculo se debe hacer sobre la base de un registro electoral de 15 millones de personas, y no de 20 millones (el que se usó), porque hay que restar a los venezolanos en el exterior. pic.twitter.com/BTid4ohNL8
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) December 9, 2020