Hemoterapista: “No hay cultura de donación en Lara”

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, para recocer y agradecer a quienes voluntariamente donan su sangre para salvar vidas. Así como también para promover la importancia que tiene hacer una donación. En referencia a este día, la hemoterapista Linda Vargas conversó con el equipo de Todos Ahora y reseñó cómo se vive una jornada de donación de sangre en el Hospital Central de Barquisimeto.

En el banco de sangre del Hospital Central Antonio María Pineda (HCAMP) de Barquisimeto, la hemoterapista, que tiene 29 años laborando en el área de donación de sangre, comentó que no ha visto que haya una cultura de donación en el estado Lara. Pues, las personas que mayormente van a donar no lo hacen de manera voluntaria, sino más bien por ayudar algún pariente que este grave de salud.

Ahora es noticia: Radiografía de una crisis: el abandono de los servicios públicos en Táchira

Vargas señaló que eso ocurre porque las personas no están bien informadas y tienen miedo y dudas sobre el tema. Pero Linda, desde su experiencia, llamó a la población a tomar en cuenta la donación de sangre. Considera que se trata de algo seguro, ya que en el HCAMP todos los insumos que utilizan son descartables y siempre realizan los protocolos establecidos.

¿Cómo está el banco de sangre del HCAMP actualmente?

Tras las medidas tomadas en la región por la cuarentena social y colectiva que vive el país, actualmente el horario de atención del banco de sangre del HCAMP es durante las 24 horas los días que se flexibiliza el confinamiento.

El proceso de descarte de enfermedades al momento de una donación de sangre, reúne a  siete principales, entre ellas la Sífilis, Leucemia, Mal de Chagas y otros. Vargas espera que en días próximos también se realicen pruebas que detecten la COVID-19.

En cuanto al personal disponible para la atención en el banco de sangre, Vargas dijo que recientemente se han visto apretados, debido a que de 15 especialistas en el área, solo quedan dos. Los demás han tenido que emigrar a otras latitudes en busca de oportunidades.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar