Guaidó en sesión AN: El régimen es el único responsable del caos en el país
La legítima Asamblea Nacional de Venezuela (AN) debatió este martes 05 de mayo sobre tres puntos dispuestos en la orden del día.
Punto de cuenta AN:
En plenaria, se dio lectura del comunicado sobre los hechos ocurridos con la operación denominada Gedeón.
Ahora es noticia: Trump aseguró que EEUU «no tiene nada que ver» con incursiones en Venezuela
Ahora es noticia
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó aseguró en tal sentido que, mientras exista un régimen en el poder todo será más insostenible.
“Quieren invisibilizar la falta de gasolina. Maduro es caos. Tampoco hablan de lo sucedido en Petare, al régimen no le importa lo sucedido. Son ellos los responsables del descontento en el país”. Expresó.
Sobre la información reseñada en días recientes del grupo denominado Gedeón, aseguró que el parlamento no tiene nada que ver con esta operación. Además, destacó que el régimen tenía «infiltrada» tal operación para «masacrar» a sus integrantes.
“La dictadura no puede ocultar lo ocurrido en el país. Son ellos los dueños del caos. Tú, usurpador. Eres el responsable”, señaló Guaidó.
Orden del día
En primera instancia se discutió sobre el Proyecto de Acuerdo en rechazo a los anuncios del régimen de Nicolás Maduro en ceder activos de Petróleos de Venezuela S.A a terceros, incluyendo la refinería de Amuay.
En segundo orden, se abrió debate sobre la masacre en el Centro Penitenciario de los Llanos (Cepella), cárcel de Guanare.
Por último, el debate sobre la inseguridad en Venezuela y la actuación de los “colectivos terroristas” en los sectores populares.
Debate sobre el primer punto
Los diputados Elías Matta y Luis Stefanelli, dieron inicio al debate sobre el acuerdo en rechazo en intento de ceder activos de Petróleo de Venezuela a terceros, incluyendo la refinería Amuay.
El parlamentario, Elías Matta indicó que desde el incendio en Amuay empezó la escasez de gasolina en el país y después de “destruir el parque refinador” el régimen pretende entregarlo a escondidas al gobierno de Irán.
“Dejamos claro que esta asamblea no va a avalar ninguna negociación institucional”, enfatizó, Matta.
Por su parte el parlamentario, Luis Stefanelli concluyó el debate y aseveró que el voto que emite la plenaria es para favorecer el acuerdo de rechazo. “Seguiremos trabajando para recuperar la industria petrolera y darle el servicio que los venezolanos merecen”.
En tal sentido, se hizo lectura del acuerdo leído por secretaria y se sometió a votación. El cual fue aprobado.
Segundo punto del orden del día
Sobre el tema de la denominada “masacare”, en el Centro Penitenciario de los Llanos (Cepella), Guanare, inició el debate la diputada, María Beatriz Martínez.
“Ratificamos que no es verdad lo que pretenden montar. No les permiten a los familiares saber la verdad”, mencionó la diputada y a su vez señaló que no hay nigún pronunciamiento oficial.
Mientras, la diputada Olivia Lozano, indicó que se están activando los mecanismos para apoyar el legítimo reclamo de los familiares de “47 fallecidos y 76 heridos”.
“La capacidad de la cárcel de Guanare es para 750 internos y había un hacinamiento de 2500 personas”, dijo Olivia.
Para concluir el debate en este punto, el parlamentario Denncis Pazos, expresó que se han violentados los derechos humanos de los reclusos en este centro penitenciario.
“Aquí no puede quedar la impunidad como están acostumbrados las personas del régimen. Aquí hay casi más de 460 muertos en 19 motines, en lo que va de revolución”.
A su vez señaló que, durante la gestión de la ministra del sistema penitenciario del gabinete de Maduro, lo que ha hecho es violentar los DD.HH.
“Seguimos apostando a que aquí haya un cambio y que lleguemos a las últimas instancias”, concluyó.
Último punto para debate
La parlamentaria Delsa Solorzano abrió el tema de debate sobre la inseguridad, “un flagelo que aqueja a toda la población venezolana”.
Enfatizó que “para tener planes de seguridad serios, es necesario que cese de inmediato la usurpación y que a través de las instalaciones del Gobierno de Emergencia Nacional podamos tener planes para beneficiar a nuestra gente”.
Asimismo, subrayó que estos hechos pasan por la mirada del régimen “que no controla la seguridad porque no tienen ningún plan para ello”.
En este punto, también tuvo el derecho de palabra la diputada Yajaira Forero, quien fijó su postura en seguir luchando para lograr el cambio.
“Van varios días de enfrentamientos en Petare. Nadie del régimen se ha pronunciado, cuando los vecinos denuncian que hay impactos de balas en sus viviendas”, dijo la diputada, mientras reiteró su posición en la lucha por un cambio.
Por último, José Hernández, diputado por el estado Aragua, manifestó que grupos paramilitares y colectivos, cuentan con el respaldo del régimen.
“La delincuencia en nuestro país cuenta con la complicidad del régimen. Se exhiben con armas de todo calibre. ¿Por qué no se actúa para desarmar a estos grupos violentos?”, señaló.
Resaltó que los hechos que suscitan en Petare, está pasando en cualquier parte del país y que seguirán trabajando para “paliar esta situación y cesar la usurpación que ha desmejorado las condiciones de vida de todos los venezolanos”.
Juan Guaidó culminó el debate, señalando de manera reiterada, que los hechos ocurridos en los últimos días en el país, deja claro que el régimen ha mentido y trata de confundir.
En este sentido, se levantó la sesión y exhortó a estar atentos a una posible sesión extraordinaria para esta misma semana.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más