Guaidó: «Algunos dirán, ¿otra vez a la calle? Sí, otra vez»

Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, convocó a una movilización el 10 de marzo que tiene como punto de llegada la Asamblea Nacional.

«Algunos dirán, ¿otra vez a la calle? Sí, otra vez: a exigir, a defendernos, a protegernos, hasta que sea necesario, hasta que sea realidad este pliego nacional de conflicto, hasta que el mundo llegue a ayudarnos, hasta que hagamos la diferencia», indicó.

¿Por qué Guaidó convocó a movilizarse?

Este llamado de Guaidó no es sorpresivo. Desde que llegó de su gira internacional para denunciar la situación en el país, fue enfático al afirmar que la calle es la medida que tomarán para presionar al gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro.

Ahora es noticia: La crisis de efectivo afecta al estado Carabobo

Y así quedó claro este viernes, cuando desde la Federación Médica Venezolana, llamó a los venezolanos a las calles.

“Asesinaron a la República, pero Venezuela vive en cada uno de los que no se acostumbran», dijo al comienzo de la declaración.

Posteriormente, pidió que el próximo 10 de marzo acudan a la Asamblea Nacional con su «pliego de conflicto» para lograr la solución a la crisis.

«Vayamos juntos a la Asamblea Nacional. Caminando, marchando, con fuerza. Nos levantamos en cada rincón y en cada esquina del país. Vamos a las calles del país», dijo.

Adicionalmente, aseguró con un discurso enérgico que van a lograr la libertad de Venezuela.

¿Qué es el Pliego Nacional de Conflicto?

Guaidó convocó a esta movilización en el marco del plan Pliego Nacional de Conflicto. Se trata de un documento que reunirá todas las exigencias y reclamos de la población.

“Se trata de la construcción de un hito fuerte y poderoso que nos oriente a la solución (de la crisis del país)…Haremos ley y acuerdo las reivindicaciones de cada sector”, dijo el parlamentario.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver