Gremios de educadores, médicos y trabajadores de las empresas básicas de Guayana, este jueves marcharon en rechazo a las elecciones parlamentarias, desde la Plaza del Hierro hasta la Plaza Monumento de CVG de Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Gremios rechazaron las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre
«No participaremos en esas elecciones por considerarlas fraudulentas», dijo Ramón Gómez, secretario general de Sunep-CVG.
Ahora es noticia: Crearon aplicación para determinar la letalidad de la COVID-19 en Venezuela
Ramón Gómez, denunció que las elecciones del 6 de diciembre están siendo convocadas por un gobierno ilegítimo y fraudulento. Además, aseguró que las parlamentarias tendrán un bajo porcentaje de participación, ya que el país se encuentra sumergida en una crisis política que nunca termina de acabar.
Por otro lado, Rubén González, dirigente sindical, indicó que los trabajadores y los gremios en Guayana, deberían unirse para lograr la alianza ciudadana. También mencionó que Venezuela necesita a un mandatario que solucione inmediatamente las necesidades de los venezolanos.
El representante de la ITG, pidió a los trabajadores del país que se unan a la protesta en rechazo a las elecciones parlamentarias, también instó a los gremios a la unificación colectiva.
Gremio de salud es el más afectado por la crisis que ocasionó el régimen
Maritza Moreno, presidenta del Colegio de Enfermeras del municipio Caroní, indicó que el sector salud es el más afectado por la crisis que ocasionó el régimen. Mencionó que los médicos no han recibido la atención necesaria que deberían tener, en medio de la pandemia por la COVID-19.
«El sector salud es uno de los más golpeados. Este sector necesita recuperarse porque tenemos que devolverle la salud a todos los trabajadores y ciudadanos. Hemos visto morir a muchas personas en nuestros hospitales, por las carencias de insumos de material médico quirúrgico», dijo Maritza Moreno.
«Gremio de docentes está pasando hambre»
Raúl Brito, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Experimental de Guayana (Apuneg), instó a los venezolanos a salir a protestar en contra de las parlamentarias. Aseguró que los docentes en Bolívar están pasando hambre y mucha necesidad.
«A veces no tenemos ni para comer, ni para comprarnos un par de zapatos. Nosotros estamos viviendo una situación muy crítica», expresó Raúl Brito.
