Gobierno encargado realizará censo de vulnerabilidad para migrantes venezolanos en Colombia
Tomás Guanipa, embajador en Colombia del gobierno interino de Juan Guaidó, anunció este lunes que están haciendo un censo de vulnerabilidad para los migrantes venezolanos residenciados en el vecino país.
De acuerdo con Guanipa, el registro busca “saber con certeza en qué condiciones y dónde se encuentran los hermanos venezolanos para canalizar la ayuda”.
Ahora es noticia: Guaidó desmintió supuesto diálogo con el régimen
Ahora es noticia
El censo se realizará a través de la web www.co.embajadavenezuela.org. Así lo indicó a través de una transmisión en vivo por Twitter con el presidente interino de la República.
Asimismo, anunció la implementación del programa «Aquí estamos», el cual está destinado a recaudar fondos para adquirir alimentos y cancelar alquileres de los connacionales en Colombia.
Advirtió a los migrantes venezolanos que se encuentran en ese país, sobre las condiciones de albergue en las que se mantienen las personas que se devuelven a Venezuela por la frontera del Táchira. A la vez reiteró su denuncia al respecto aseverando que estas personas se ve obligados a cumplir la cuarentena preventiva en una especie de campos de concentración.
Guanipa indicó que en el país vecino hay más de un millón 700 mil venezolanos; para quienes la situación ha empeorado a raíz de la COVID-19. Razón por la cual se han quedado sin trabajo y en consecuencia sin posibilidades para cubrir sus necesidades básicas.
Por su parte, Nicolás Maduro afirmó el pasado sábado que más de 9.000 migrantes ha retornado al país durante la cuarentena nacional. Esto como parte de las medidas ejecutadas por su régimen con el «Plan Vuelta a la Patria», desde el pasado 17 de marzo. Asimismo, con las logíticas organizadas en la frontera del Táchira.
Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más