Para nadie es un secreto que en Venezuela todos los sectores han sido gravemente golpeados por más de 20 años consecutivos. La muestra no solo es la latente crisis económica, la ausencia de políticas públicas viables, sino que el régimen se ha caracterizado por ver a los sectores productivos que realmente trabajan y se sacrifican por el país como enemigos.
Lo que ha traído como consecuencia un impacto negativo que se agudiza aun más con el pasar de los años. Para el sector agropecuario del país y en especial en el estado Mérida esta situación les ha afectado profundamente. Ante la ausencia principalmente de insumos indispensables para la producción como vacunas, semillas, concentrados, maquinaria, garrapaticidas, entre otros.
Ahora es noticia: Agricultor merideño: “Somos sembradores de esperanzas y continuaremos en nuestras tierras”
Asimismo, la falta de combustible en la entidad, imposibilita que los ganaderos se movilicen hacia sus fincas. Tampoco pueden cumplir con el traslado de los productos hacia los consumidores.
En la voz de un experto
Para profundizar sobre el tema, en Todos Ahora conversamos con Germán Monzón Salas. Él es un ingeniero agrónomo y con una gran trayectoria en varios cargos en los que se puede destacar: exgobernador de Mérida, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta de Mérida (AGAZAM). También presidente de la Asociación Latinoamericana de Corporaciones de Desarrollo, presidente de la Corporación de los Andes (CORPOANDES) y diputado.
Monzón es un merideño que sigue trabajando, apostando por su tierra y el progreso de su país dice no estar en ningún cargo actualmente. Pero tampoco se encuentra jubilado.
“Yo estoy convencido que el gobierno no quiere a ningún sector económico del país, no quiere a los comerciantes, a los hoteleros, al turismo y por supuesto no quiere a los ganaderos. Lo que está pasando en Venezuela es parte de una estrategia oficial dirigida a que nos mantengamos pobre y sometidos”, dijo Monzón.
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los ganaderos?
«En los últimos años, como pasa en toda la economía del país estamos en una situación difícil, compleja donde falta todo; electricidad, gasolina, vialidad, gas para cocinar, insumos como abonos, medicinas, pesticidas, repuestos y con una inflación donde nuestra moneda, llámese fuerte, soberana u otra denominación no sirve, no alcanza, no tiene ningún valor. No alimenta a la gente que en gran mayoría padece de hambre», dijo.
En este sentido, Germán Monzón agregó que tienen muchísimas dificultades. Entre ellas: «no hay facilidades para el trabajo, la falta de electricidad afecta gravemente a las fincas en donde el ordeño es mecánico, no hay combustible y menos insumos».
«En Venezuela y especialmente los andes con una continuidad administrativa inteligente en libertad y democracia, seguro que no estuviésemos pasando hambre y cercanos a colocarnos entre las economías desarrolladas, brindando a las comunidades seguridad jurídica, personal, calidad de vida, educación y superación estable».
Llamado a las autoridades sobre una campaña sanitaria
Monzón hizo un llamado a las autoridades con competencia sobre una campaña de control y erradicación de la garrapata. Básicamente porque es el problema más serio que tiene la ganadería de altura, una ayuda de esa naturaleza seria vital para el sector agropecuario.
Así como el suministro de la vacuna de anaplasmosis al ganado de la zona alta que la misma es producida en el país a través de la Universidad de Carabobo, la cual es de origen australiano, ya se está usando en toda Venezuela y ha dado muy buenos resultados. «Esa sería una excelente contribución y ayudaría para que no sigamos pensando que el gobierno no nos quiere ayudar», agregó.
Extendió su felicitación de la Asociación de Ganaderos Alberto Adriani ASODEGAA
Desde la Asociación de Ganaderos Alberto Adriani en El Vigía han iniciado una excelente labor. La misma consiste en la entrega mensual de una dotación de carnes para cubrir las necesidades de los pacientes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHAULA)
«Eso es una demostración de cuando la generosidad la podemos instrumentar como una ayuda a quien la necesita estamos dispuestos a darla, estamos dispuestos a contribuir», concluyo Germán Monzón.