De cuatro a seis días de cola: La odisea de los médicos en Carabobo por gasolina
Los médicos y personal de la salud en el estado Carabobo deben lidiar con colas kilométricas que duran de cuatro a seis días, eso solo para surtir de gasolina sus vehículos. El doctor Villareal nos contó su experiencia. Aseguró que pese a que en estos momentos de pandemia este sector es de gran importancia, actualmente está siendo marginado.
En este sentido, las autoridades del estado para “garantizar” el orden público y afrontar la crisis existente, decidieron habilitar estaciones de servicios segmentadas. La división es por motorizados, transporte, militares, policías, ciudadanos comunes y sector salud.
Ahora es noticia: Joven atleta venezolana murió en Colombia
Ahora es noticia
Doctor Villareal
Por esta razón, el equipo de Todos Ahora estableció una entrevista con el médico carabobeño Dr. Jhon Villareal. Quien nos contó, en exclusiva, la rutina por la cual el personal de la salud debe atravesar para adquirir combustible. Aún cuando ellos son una pieza fundamental frente a la pandemia por la covid-19.
Jhon afirmó que el estado estableció una estación de servicio exclusivamente para los profesionales y personal de la salud. Pero el problema radica en que esta población es tan grande, que una sola gasolinera no es suficiente frente a la demanda. Lo que a su vez ocasiona colas kilométricas, donde inclusive son muchos los que pese al tiempo de espera, no logran adquirir combustible.
Cuatro días por 20 litros
Villareal comentó, que la estación Redoma de Guaparo habilitada para el sector salud se divide en dos colas. Una para el sector público, que cubre toda la plantilla de los hospitales, red ambulatorias y personal de enfermería. Seguido del personal de mantenimiento, administrativo y seguridad. Esta, por lo general, debido a la cantidad de personas, suele abarcar desde La Calle de los Colegios, hasta La Viña. Y un poco más allá de la Torre Movistar.
Mientras que la cola del sector privado, abarca gran parte de la Av. Bolívar norte hasta el elevado El Trigal. Villareal afirmó que ha realizado colas de cuatro días por adquirir solo 20 litros de gasolina. “Me alcanzan para tres días y un poquito más, pues aparte de trabajar en la salud pública, también realizo consultas a domicilio. Para así evitar que las personas salgan de sus hogares”.
Beneficios solo para el sector público
Asimismo Villareal acotó que aquellos que pertenezcan al sector privado siempre deberán mantenerse en la cola por el tiempo que sea necesario para adquirir el combustible. “He tenido colegas que han durado hasta seis días”, dijo. Mientras que los profesionales que laboran en la salud pública son llamados en el momento en el que se va a surtir la gasolina para estos.
Documentación falsa, robos y lesionados
Frente a la contingencia, son muchas las personas que se aprovechan de la situación para realizar documentación falsa. Entre ellos salvoconductos y carnet de profesionales de la salud. Algunos porque necesitan el combustible y otros para vendérselo a los necesitados. Esto en precios elevados que datan desde $10 en adelante.
Por otra parte, el doctor acotó que la documentación falsa no es la única irregularidad. Afirmó estar expuestos a la inseguridad, tras confesar que en una ocasión fue testigo de un robo donde una persona resultó ser lesionada en el hecho. «Robaron el carro y en el momento de la huida lesionaron a un chico».
Por último, el Dr. Jhon Villareal lamentó la situación que estamos viviendo, admitió que Venezuela es uno de los países más afectados frente a la pandemia, debido a la crisis previa que el país venía afrontando. “Pareciera que siempre vamos estar en una constante batalla, una película de terror que jamás va a terminar», finalizó.
Veo que todo lo que está pasando en Venezuela tiene que ver con la REVOLUCIÓN BONITA natural en el comunismo.
Estará Cuba en las mismas condiciones con falta de gasolina? Yo no sé pero no me puedo imaginar que el títere de Cuba no les siga mandando el combustible.