Las colas en las gasolineras de Mérida se venían evidenciando desde mucho antes de la llegada de la COVID-19 al país. Con el inicio de la cuarentena, el pasado 16 de marzo, las calles y avenidas del estado permanecieron desoladas y con poca afluencia de vehículos particulares a causa de la falta de combustible.
Esto, ya que la gasolina que había “solo era suministrada a personas con salvoconductos y sectores priorizados”.
Ahora es noticia: En el primer día de flexibilización se reportaron tres fallecidos y 152 casos de COVID-19
No fue sino a partir de este lunes, primero de junio, que se implemento la nueva medida dictada por el régimen de Nicolás Maduro. Las largas colas en las gasolineras de Mérida reaparecieron en la ciudad.
Los merideños con terminal de placa 1 y 2 salieron desde tempranas horas de la mañana de sus hogares. A ver si corrían con la suerte de llenar los tanques de sus vehículos.
El equipo de Todos Ahora hizo un recorrido por las principales estaciones de servicio que se encontraban laborando en la capital del estado andino.
Se tomaron las impresiones de algunos usuarios quienes manifestaron encontrarse un poco confundidos, con incertidumbre y con mucha desinformación en cuanto a cómo sería el proceso.
Testimonios de los usuarios de las gasolineras de Mérida
Andrés Mora comentó que “existe mucha información falsa en las redes sociales y ya uno no sabe que creer. Vi una imagen con las estaciones de servicio que estarían abiertas hoy y luego me di cuenta que esa imagen no era actualizada. Me siento confundido no sé si los pagos serán en efectivo, porque los bancos tienen más de tres meses que no funcionan. Y si no hay punto ese nuevo sistema es discriminatorio para los que no tenemos efectivo”.
“En medio de la emergencia al menos este nuevo sistema es una solución, en parte, para lo que hemos estado viviendo aquí en Mérida. Somos castigados con la electricidad todos los días y el tema del combustible que también ha sido fuerte, esperemos que esto al menos funcione”, dijo Luis Molina, otro usuario entrevistado.
Por último, Edwin Rivas sostuvo “nos dijeron que la bomba empezaría a trabajar a las siete de la mañana ya son las nueve y seguimos a la espera, además solo están aceptando efectivo porque el sistema Biopago no está funcionando”.