Frontera tachirense llena de problemas

Todos Ahora realizó un contacto con la diputada de la Asamblea Nacional por el Táchira, Karim Vera , quien se pronunció sobre los problemas de los servicios públicos en la frontera. También habló sobre la llegada de los hermanos venezolanos retornados al país.

Denunció que la situación en que viven los tachirenses es profundamente crítica. No sólo por las medidas de aislamiento social que se han dictado debido a la COVID-19. Sino que a esto se le suma: “La crisis que desde hace mucho tiempo vivimos los tachirenses”. Esto por la precariedad de los servicios básicos.

Ahora es noticia: Trump suspende emisión de visa de residencia permanente

Problemas de electricidad, agua y gas doméstico en la frontera

Enfatizó que diferentes sectores tienen un promedio de entre 15 y 24 horas sin servicio eléctrico. Dijo que hay “municipios donde no se tiene agua potable con regularidad. Por ejemplo la frontera tachirense, San Antonio y Ureña, tenían alrededor de 2 meses sin el vital líquido. Además el agua que se les distribuye es a través de camiones cisterna”. Sumándole a esto, municipios que tienen alrededor de 8 meses sin servicio de gas doméstico.

Dificultad para obtener gasolina

En este sentido, se refirió al combustible. “Han evidenciado la cero disposición de combustible en todo el estado Táchira”. El mismo que se encuentra paralizado, “no sólo por la medida de prevención sino porque no hay gasolina, los tachirenses no tenemos como movilizarnos”, aseguró.

Ingreso de venezolanos retornados por la frontera

Por otro lado, declaró la diputada, que hay un agravante más: el ingreso de venezolanos por San Antonio del Táchira a través del puente internacional Simón Bolívar. “Alrededor de 6.000 conacionales regresan en busca de protección, huyendo a la pandemia. Lo que se consiguen, una vez cruzan, es una especie de campo de concentración, que no cuenta con las medidas mínimas de habitabilidad. Ni siquiera agua potable tienen”.

Igualmente añadió que no se tiene certeza sobre si nuestros hermanos que están llegando, “a quién recibimos con mucho cariño”, están contagiados o no. “Estas personas no son recibidas como corresponde, por el contrario están aglomeradas”.

Problemas con el laboratorio móvil en la frontera

En los últimos días se evidenció la instalación de un laboratorio en la frontera. Esto por parte del Instituto Nacional de Higiene, para aligerar los resultado de pruebas PCR. “Se le está practicando a los conacionales que van llegando. Pero vemos como Corposalud Táchira no tiene de manera expedita esos resultados. Sino que son manejados de manera centralizada desde el gobierno usurpador de Maduro, que no le genera confianza ni garantía de credibilidad de lo que informa a todo el pueblo”, concluyó.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar