El alza de la cotización del dólar continúa y con ella, las estimaciones sobre su posible valor para el cierre de este año y para el 2021, debido a la progresiva contracción económica en el país.
Según un informe de FocusEconomics, elaborado este diciembre, sobre las perspectivas económicas de la región, proyecta que el tipo de cambio oficial finalice en 2021 alrededor de 12,3 millones de bolívares por dólar.
Ahora es noticia: Leopoldo López en Colombia: «No puede haber respeto a los derechos humanos si no hay libertad»
A finales de noviembre el dólar en el mercado oficial y paralelo llegó al millón de bolívares. El 4 de diciembre la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV) cerró en Bs. 1.086.141 por dólar, mientras que la tasa paralela se ubicó Bs. 1.305.293. El bolívar se depreció alrededor de 52 % durante noviembre, según cálculos de la firma. El análisis más reciente proyecta que la tasa oficial para finales de 2021 se sitúe alrededor de 12,3 millones de bolívares por dólar.
La inflación no para
Asimismo, señala que la economía venezolana sigue cayendo pero a un ritmo menor, por ejemplo, el Producto Interno Bruto luego de siete años de contracción podría recuperarse finalmente en 2022 con un crecimiento de 5,4 %. No obstante, este año la caída será de 23,9 %.
De acuerdo con la información de FocusEconomics este 2020 la inflación cerrará en 2545 %, mientras que en 2021 podría ubicarse en 1566 % y en 2022 en 253 %.
El entorno económico sigue sin ser alentador. El documento refiere que la presión de las sanciones estadounidenses y la caída de la producción de petróleo, a pesar de un repunte en octubre y noviembre, probablemente por mayores exportaciones a China, asestaron un duro golpe a las finanzas públicas. El mismo Nicolás Maduro dijo este 2020 que los ingresos del Estado cayeron más de 90 % los últimos años. Otra presión sobre las finanzas fue el pago de bonos en Navidad durante noviembre.