FMI aseguró que Venezuela vive un “desastre macroeconómico”

Alejandro Werner, el director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), expresó que Venezuela vive un “desastre macroeconómico”.

Todo esto, partiendo de la situación que vivió y aún vive el país. No solo en términos económicos, sino sociales y políticos. La noticia fue difundida por la cuenta de Twitter de presidencia encargada de Venezuela, @Presidencia_VE

Ahora es noticia: La mirada de la migración venezolana a través de los niños

“El caso de Venezuela no es una década perdida, es una década de retroceso gigantesco. Lo que ha ocurrido en Venezuela es un desastre macroeconómico y social que nunca se había visto en la región”, afirmó Werner en una entrevista a un medio americano.

Situación venezolana y el “desastre macroeconómico”

La situación que ha atravesado el país obligó a muchos venezolanos a cruzar nuestras fronteras. Así, los números de migrantes son cada vez más altos, impactando también a los diversos factores sociales de los países destinos.

“El proceso de migración de venezolanos al resto de América Latina es uno de los fenómenos migratorios más importantes en el hemisferio en las últimas décadas. Y en el caso de la pandemia, también conlleva la posibilidad de ser un vector de contagio adicional, dada la baja capacidad de atención del sistema de salud público en Venezuela”, expresó el representante del FMI.

De igual forma, Werner destacó que el “25% de la población venezolana” que salió del país representa «un reto importante porque hay menos crecimiento económico, y por ende, una menor creación de empleos y mayores apoyos de financias públicas”.

Relaciones del FMI y en régimen

El régimen le solicitó al Fondo Monetario Internacional, el pasado mes de marzo, cinco mil millones de dólares. Esto con la excusa de tratar la crisis de la COVID-19 que enfrenta el mundo. No obstante, la solicitud fue negada por el desconocimiento de la institución al gobierno usurpador de Venezuela.

En cuanto a este tema, el economista comentó que “no han cambiado las condiciones”, pues Nicolás Maduro y su gabinete, sigue gozando del desconocimiento internacional.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar