Ferias del Sol resurgieron en Mérida

La temporada de carnaval en Mérida cada año coincide con las Ferias Internacionales del Sol. Sin embargo, los dos años anteriores por la situación del país no se habían celebrado como de costumbre. Durante este 2020 han resurgido de forma inesperada.

Las Ferias del Sol iniciaron el viernes 21 y finalizaron el martes 25 de febrero, cinco días repletos de actividades por ambas partes del gobierno para que la comunidad merideña disfrutara de una “realidad diferente”. Esto en relación a que durante esos días las típicas colas de gasolina se eliminaron por orden del «protector del pueblo» Jehyson Guzmán “en beneficio de los turista”. Además los recurrentes cortes de electricidad durante esos días tampoco hicieron presencia en algunos sectores.

Entre las actividades se hizo dos elecciones de reinas; la reina de Las Ferias del Sol por parte de la empresa privada y la gobernación de Mérida, y la reina del Carnaval 2020 por parte del chavismo.

Anterior a esto, se realizaron dos desfiles igualmente organizados por separado. Por último, durante el sábado 22 y el domingo 23, a la par se montaron dos tarimas gratuitas con grupos musicales nacionales.

Ahora es noticia: Denuncian corrupción en ferias de Mérida

Más de la Feria del Sol

Otras actividades fue la fiesta de disfraces para los niños en el zoológico Chorros de Milla, las exposiciones en el Mucumbarila, las corridas de toros y  el festival gastronómico en la hacienda Pardi.

 En cuanto a los ciudadanos algunos participaron de estas actividades a pesar de la dolarización de los precios. Por ejemplo, para las corridas de toros las entradas estaban en 5$ (americanos) y una mesa VIP frente a la tarima en 10$ (americanos), lo que representa tres veces el sueldo mínimo.

Entradas, Ferias del Sol

¿Cómo le va a los comerciantes?

Esta temporada es aprovechada por los vendedores informales. Camila Gutiérrez expresó que “con o sin ferias igualmente estaría trabajando. El Carnaval ya no está para viajar porque no hay cómo, el dinero no alcanza”.

 Los comerciantes generalmente se ubicaron con toldos a lo largo de la avenida Las Américas y mantenían sus productos expresados en bolívares al cambio. Uno de ellos hace referencia que algunas personas le pagaban en bolívares con tarjeta de débito o crédito, pero otras le ofrecían dólares y pesos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El llamado de transparencia Venezuela

Otra parte de la población merideña estaba en contra de todas estas festividades y atendieron al llamado realizado por Transparencia Venezuela, para expresar su opinión frente a la plaza de toros, denunciando la situación que atraviesa el estado y el país.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar