Fedecámaras manifestó preocupación por la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones

Fedecámaras manifestó su preocupación este martes con relación a la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. La consideran perjudicial para la economía venezolana.

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, solicitó que las autoridades gubernamentales evalúen y reconsideren dicha ley. Básicamente por las consecuencias que pueden generar.

Referencial / Cortesía

Ahora es noticia: Denunciaron la utilización de espacios públicos para fines políticos en Bailadores

A juicio de Fernández, la reforma aprobada la semana pasada por la Asamblea Nacional chavista «puede traer incidencia en los costos de los bienes y servicios».

«Va a traer costos adicionales. Cada transacción va a tener un impuesto y va a tener incidencia en los costos de bienes y servicios, también en los precios y en algunos casos va a ser un incentivo a que ese bien o servicio desaparezca o se consiga dentro de la informalidad», declaró en una rueda de prensa.

Consideró que el crédito financiero es ideal para mantener una tasa de recuperación como las del año 2021.

«Para nosotros mantener una tasa de recuperación como la que tuvimos en 2021 o mejor, es fundamental la recuperación del crédito financiero, por eso decíamos que las medidas tomadas con los bancos estaban en la orientación adecuada, pero que deben ser profundizadas», dijo.

La dolarización en la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones

Explicó además, que esta ley está forzando el uso del bolívar de forma apresurada cuando debería hacerse paulatinamente. Esto debido a la cantidad de divisas que hay en la economía nacional.

«La ley invita a que todos vayamos a bolívares, y eso nos parece positivo, el hecho es que hay que tener también todo el (dinero) circulante para poder hacer ese cambio gradualmente, y debe ir acompañado de políticas que estabilicen el valor de la moneda (…) están forzando a usar el bolívar de forma apresurada y la recuperación del signo monetario es un proceso de largo plazo, política monetaria y confianza».

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver