Nuevamente en Venezuela comienza la búsqueda interminable de efectivo. A pesar de que, en junio de 2019, se incorporaron tres nuevos billetes, que en su momento, sus denominaciones eran muy lejanas a los precios básicos.
Sin efectivo es imposible viajar
Esta crisis, ha impedido que los carabobeños, incluyendo a estudiantes y trabajadores residenciados, puedan trasladarse a sus estados natales a disfrutar de las vacaciones. “Soy de Aragua, y por la dificultad de conseguir efectivo, no pude ir para allá este carnaval, porque el poco que adquiero en los bancos, lo gasto en la van de la universidad (único transporte que esta brinda)”, comentó Liriana Quintero, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Arturo Michelena.
Ahora es noticia: Comerciantes rechazaron asueto nacional del 21 de febrero
Actualmente los bancos han restringido el retiro de efectivo en las taquillas por día, y en algunos casos, solo una vez por semana. En algunos casos solo puedes obtener 50.000 Bs semanal o 10.000 Bs diarios, pero solo si tienes suerte de llegar temprano. Esto ha imposibilitado al ciudadano movilizarse dentro del estado, ya que el transporte interurbano está en 8.000 bs.
Es evidente que, debido a esta agonía, las personas prefieren dejar a un lado la diversión, y evitar algún inconveniente en el camino. En los últimos dos meses del año, el pasaje lo han aumentado dos veces, de un momento a otro sin avisar, así que la mayoría prefiere quedarse en Carabobo para seguir reuniendo para sus actividades comunes, que hacer un gasto “innecesario”, como lo llaman muchos.
¿En cuánto están los precios para viajar desde terminal de pasajeros?
Para viajar al -estado vecino- Aragua, el pasaje esta en 50.000 bs. (lo que se reúne en la mayoría de los bancos semanalmente). Para Caracas en 80.000 bs, para Táchira en 600.000 bs, para Valle de la Pascua y la Victoria en 70.000 bs, para Coro en 250.000 bs, y para Apure más de 200.000 bs.
Esto genera un gran problema al turismo carabobeño y a su economía, ya que, al no tener la accesibilidad de movilizarse, se genera un incentivo para aumentar la cultura, el consumo y el despeje de los ciudadanos.