Estudiantes de Táchira toman la batuta ante la búsqueda de la democracia

En un evento convocado autoridades de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), este viernes se llevó a cabo el foro denominado: «El papel de las universidades en la búsqueda de los principios democráticos». Es así como los estudiantes de Táchira buscan la democracia.

Este foro contó con la participación de una de las principales autoridades de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Luis Ugalde.

Ahora es noticia: «Sin universidad no hay país», lema de los estudiantes barquisimetanos

Primero estudiantes y docentes conversaron sobre la importancia de la libertad en la educación, como elemento fundamental  del desarrollo nacional.

El escritor de Utopía política, señaló el vínculo que existe entre la universidad, la democracia y el desarrollo del país. Mencionó las dimensiones de la universidad venezolana en la historia y destacó la importancia de la promoción de la educación superior.

Algunas cifras de la educación superior:

En el año 1936 habían menos de 1.000 universitarios. Igualmente , al final de la dictadura de 1958 se estimaban menos de 8.000 estudiantes y para 1998 había más de 1 millón de universitarios.

En el recinto se analizaron las estrategias tomadas desde el gobierno usurpador para destruir a las universidades. Según destacaron los foristas, el gobierno usurpador recortó el presupuesto e intentó ganar las elecciones de autoridades, para tomar su control.

Ahora es noticia: Estudiantes de Carabobo enfrentan la crisis desde las aulas

Por lo tanto en el año 2009 con la creación de la Ley Orgánica de Educación se procuró una política sistemática que atacó su autonomía. Es decir, mediante las sentencias del Tribunal Supremo, usurpador, se pretende violar la constitución. «Se quieren imponer elecciones desvirtuadas en sus métodos y alejadas de la realidad de las casas de estudios».

Los estudiantes de Táchira buscan democracia y ese es el primer paso para avanzar, se enfatizó.

Finalmente el padre Ugalde invitó a recordar a la generación del 28, que no poseía la fuerza de las armas pero tenía todo el peso moral que ningún dictador pudo ni podrá doblegar.

Los jóvenes opositores a Gómez lograron poner al gobierno en jaque. Los símbolos valen mucho, la libertad se contagia y con ese pequeño incidente comenzó el camino a la Venezuela de instituciones modernas del siglo XX.

La gran fuerza es la convicción que se contagia desde la universidad para recuperar la democracia.

Volver