Estados fronterizos se convierten en foco de coronavirus por las medidas del régimen de Maduro
La reciente medida anunciada por el régimen de Nicolás Maduro sobre mantener en cuarentena en los estados fronterizos a todos los migrantes que retornan al país, desde distintos puntos de Suramérica, pone nuevamente en alarma a las autoridades de ambos países.
Con el aumento de contagios del virus en el mundo, los migrantes venezolanos se han visto expuestos a más vulnerabilidades. Por tal motivo, se ven obligados a regresar a su país pese al escenario de crisis generalizada por el que este atraviesa.
Ahora es noticia: Villa Olímpica de Carabobo sin repatriados
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másAlrededor de 700 connacionales ingresan por día a Venezuela, la mitad utilizando el corredor humanitario establecido por ambos países en el Puente Internacional Simón Bolívar. El resto, a través de las decenas de trochas que permean la seguridad de las autoridades de ambos países. Reseñó el diario La Opinión.
De acuerdo con el diario colombiano, las cifras oficiales de casos de COVID-19 de la entidad se han disparado exponencialmente. Su aumento se reflejó de 26 a 129 casos en tan solo una semana. En este sentido, las autoridades nacionales ordenaron un reforzamiento en la vigilancia de los pasos irregulares y la aplicación de severas medidas judiciales a quienes faciliten el paso de personas por estas rutas. Al mismo tiempo que coordinan acciones para incrementar el número de refugios para la atención de los migrantes.
Autoridades manifestaron su preocupación
“Pareciera que la gente va y viene por las trochas en busca de medicinas y alimentos evadiendo así los controles epidemiológicos. Ante la regularización de precios en los productos de la cesta básica, los artículos comienzan a escasear. Por esta razón, la población se ve en la necesidad de ir al hermano país a comprar”, dijo la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.
“Todo el mundo sabe quiénes se benefician en estos pasos, pero necesitamos que se tomen medidas estrictas para manejar con mayor responsabilidad y alcance los controles epidemiológicos”, añadió.
Asimismo recordó que la prevención es una tarea indicidual y de responsabilidad ciudadana, ya que las autoridades hacen todo lo posible en las tareas de contención del virus.
Por su parte, el alcalde de San Antonio del Táchira, William Gómez, destacó que frente a las medidas del régimen han tenido que improvisar medidas logísticas para responder a la situación.
“Nos tocó improvisar. Hoy en día tenemos una experiencia acumulada. Hemos acondicionado los lugares que se mantienen activos en los municipios de frontera con baños y lavamanos portátiles. Hemos establecido protocolos para la logística de alimentación, contamos con asesoría nutricional, hay médicos y paramédicos incorporados a la tarea de atender a los migrantes retornados”, aseguró.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más