Especialistas de salud pública, se unen a la gobernación del Táchira para enfrentar el Covid-19
Este jueves médicos infectólogos, epidemiólogos y especialistas en salud pública, de amplia experiencia en el estado, se reunieron en una mesa de trabajo con la gobernación del Táchira, liderada por Laidy Gómez, . El fin del encuentro fue evaluar estrategias que permitan disminuir el impacto del Covid-a19 en la entidad.
Gerson Díaz, miembro de la Sociedad Venezolana de Salud Pública-Táchira y administrador de hospitales de la entidad, informó que la gobernación diseñó un programa de capacitación en materia epidemiologia. El programa va dirigido al personal de salud que presta sus servicios en la red ambulatoria de la región e iniciará la próxima semana.
Ahora es noticia: Red ambulatoria atiende afecciones respiratorias no vinculadas con covid-19
Ahora es noticia
“La idea es reforzar conocimientos en el área de epidemiología para enfrentar el Covid-19. Todos y cada uno de los miembros de la Sociedad de Médicos de Salud Pública del Táchira, estamos prestos a colaborar con el personal médico y darle apoyo a la población tachirense”, dijo.
Destacó que, a partir de la próxima semana, el personal de la salud que prestan sus servicios en los diferentes distritos sanitarios. A la vez, y a propósito de asumir el compromiso de enfrentar la pandemia, recibirán una capacitación en epidemiología, estrategias de prevención y contención, además de charlas motivacionales.
“Mañana, tarde y noche, el ejecutivo regional y personal de la red ambulatoria de la entidad, se mantienen en pie de lucha librando una batalla en materia de prevención contra el Convid-19”, aseveró Díaz.
¿Por qué es impirtante mantener la calma?
“De manera adecuada y con mucha responsabilidad en el Táchira se viene cumpliendo con los protocolos y medidas establecidas para evitar la propagación del coronavirus en la entidad. Por este motivo, la gobernación y el equipo de trabajo exhortan a la población a mantener la calma y no caer en pánico ante el repunte de la pandemia Covid-19 en Venezuela”.
Así lo manifestó el doctor Rolando Anselmí, médico internista, infectólogo y miembro de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología y vicepresidente Académico de Medicina del Táchira, quien recomendó además a la población, acatar las medidas de salud dirigidas a prevenir el contagio y proliferación de la enfermedad del coronavirus.
Reiteró, que es importante quedarse en casa durante la cuarentena. Así como el uso fundamental del tapaboca al salir a la calle y el lavado frecuente de manos, además del distanciamiento social.
“Las personas que presenten sintomatologías respiratorias son quienes deben acudir a los centros de salud de la región para que sean evaluadas por el personal médico, el cual de acuerdo a su criterio, valorará la pertinencia de la toma de muestra para aplicación de la respectiva prueba”, afirmó Anselmi.
Insistió en la necesidad de mantener la calma y no dejarse llevar por información falsa que circula por las redes sociales.
“Al momento en que se tengan casos positivos en la entidad, la gobernación del estado y autoridades de salud así lo informarán de manera verás a la población”.
¿Cuál es el mejor método de prevención?
Por su parte, Javier Alberto Roa, médico infectólogo y miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología, capítulo Táchira, señaló que la mejor prevención en estos momentos, es mantenerse en sus hogares, respetar la cuarentena y tomar conciencia en el cumplimiento de las medidas higiénicas.
“Quedarse en casa, es el slogan que nos invita a cumplir la OMS”, dijo.
Roa advirtió que el uso de guantes no es recomendado e instó a no utilizarlos ya que constituye una fuente de contaminación.
«Es preferible hacer uso del lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial, el virus se inactiva con simplemente aplicar agua y jabón”, explicó.
“Estas son las normas básicas que deben aplicarse para evitar el contagio del Covid-19. Además de mantener la calma y la tranquilidad- A la vez de filtrar la información que se reciba y lo más importante quedarse en casa”, coincidieron los especialistas en epidemiología, Infectología y salud publica tachirenses.

Joven cuestionó a Padrino López en marcha sobre el Esequibo: “¿Cuándo lucharán contra la corrupción?”
Ver más