¿Es viable la despenalización en Venezuela de drogas blandas? Esto opinan los jóvenes

En varios países de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, es legal el uso de la marihuana. En algunos territorios con usos recreativos y en otros medicinales, lo que abre la interrogante de qué tan viable sería la despenalización de las drogas blandas en Venezuela.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

A pesar de que las generaciones de la década de los setenta y ochenta suele decir que el libertinaje y los vicios abundan en la población joven, una entrevista de Noticias Todos Ahora reveló una opinión algo contraria.

Ahora es noticia: «No sacará más de 4 millones de votos»: Exrector del CNE aseguró que Maduro podría ser derrotado en elecciones

Según lo observado por NTA en los jóvenes venezolanos prevalece una postura contraria a cualquier iniciativa que tienda a la legalización o despenalización de las drogas, bien sea de forma medicinal o como medida para intentar frenar el narcotráfico.

Además, se observó que en definitivo este tema sigue generando polémica.

Testimonios recogidos en Bolívar, Carabobo, Táchira, Sucre, Nueva Esparta y Zulia expresaron explícitamente una opinión negativa sobre el tema.

Al preguntársele sobre si estaban de acuerdo con despenalización de las drogas blandas, sus respuestas fueron todas las mismas, un rotundo “no”, ahora ¿sus motivos? La mayoría muy parecidos.

¿Qué opinan los jóvenes sobre la despenalización de las drogas en Venezuela?

Primero, Johan Solano, de 24 años y oriundo de Bolívar, expresó que “esto contrae o conlleva a muchos problemas”. Además, explicó que “tampoco lo vería bien por un punto estratégico”.

Esto “debido a que vivimos al lado de Colombia, un país que ya de por sí tiene muchos problemas con el contrabando y legalizar la marihuana, les facilitaría a ellos el contrabando, ya que Venezuela no tiene los entes reguladores para este tipo de productos».

Por su parte, Franchesca Díaz, de 23 años, también del estado Bolívar, señaló que siente que en “este país no hay suficientes entes reguladores para poder dar respuesta a la legalización de las drogas”.

Asimismo, señaló que en el país existe “la problemática con el contrabando de minerales y entonces, como no hay regulación; legalizar las drogas blandas volvería más sencillo traficar este producto».

Por otra parte, Paola Lozano, de 19 años y oriunda de Carabobo, consideró que “todavía la sociedad no está preparada para esto”. Asimismo, explicó que a su parecer esto perjudicaría a la gente.

Mientras, Ramón Perozo de 20 años, ubicado en Nueva Esparta, expresó que “hay muchas personas que hacen abuso de las drogas, no se pueden controlar a la hora de consumirlas. Entonces pueden abusar de alguien”.

“Es por esto que no creo que la ciudadanía esté preparada para tener una libertad de consumo, porque la gente tiene una mentalidad muy baja. Y no somos como otros países que, a pesar de todo, siempre van por las reglas o por las leyes (…) Aquí Venezuela es un pueblo sin ley”.

Por su parte, Kiker Méndez, de 32 años y de Nueva Esparta, dijo que esto “esto no contribuye al país”. Sin embargo, también acotó que esto no traerá problemas a su parecer.

“No creo que haya problemas si la legalizan. En muchos países la han legalizado y quien la consuma la va a seguir consumiendo, sea legal o no”.

Asimismo, señaló que no estará de acuerdo nunca porque “si vas caminando por una plaza alguien puede estar fumando y todavía para un niño que la mente es susceptible, es una mente moldeable, si lo ven normal mañana o pasado mañana lo van hacer también”.

Finalmente, Ana Jiménez, de 20 años, opinó que “usualmente las personas se vuelven locas con las drogas (…) Así que primero tendrían que hacer una neutralización de la sociedad y después crear leyes que permitan el acceso con limitaciones”.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver