En mayo 1.200 pacientes fueron atendidos en el Hospital Central de San Cristóbal

A pesar de la ausencia de recursos en el presupuesto público del gobierno regional y algunas deficiencias en áreas del Hospital Central de San Cristóbal, en mayo 1.200 pacientes fueron atendidos.

Todos, que de manera diaria y permanente, acuden al primer centro asistencial de la entidad.

Ahora es noticia: Detuvieron a defensora de DDHH por cuestionar distribución del combustible en Lara

¿Qué dijo la gobernadora sobre el Hospital Central de San Cristóbal?

Así lo informó la Gobernadora del estado, Laidy Gómez. Quien destacó que gracias al esfuerzo, trabajo, voluntad, profesionalismo y vocación de servicio del personal médico y equipo directivo de Corposalud se mantiene operativo el Hospital Central.

“Estamos haciendo esfuerzos para preservar la vida de los tachirenses”, comentó. Gómez precisó que de los 1.200 pacientes atendidos, más del 60% fueron intervenidos quirúrgicamente de emergencia.

“Aun y cuando existe una orden emitida por el Ministerio de Salud de suspender las operaciones electivas, pudimos atender un número importante de pacientes por traumatismos, cesarias, peritonitis. Además de cirugías oncológicas de emergencia ya que el hospital oncológico tiene tres meses cerrado por la pandemia”.

La situación del centro de salud

Gómez reiteró que como primera autoridad regional se resiste a ponerle un candado al Hospital Central de San Cristóbal. Aún cuando no se tengan los recursos.

“Estamos trabajando en medio de una cantidad de dificultades y vamos a mantener sus puertas abiertas para garantizar atención a pacientes no solo del Táchira. Sino de Barinas, Guasdualito, El Guayabo, El Vigía, sumado a los pacientes que son remitidos de los PASI”, dijo.

Reconoció que la dotación de medicamentos para la asistencia hospitalaria del Ministerio de Salud no es suficiente para atender la demanda de pacientes que ingresan al centro de salud. “No tenemos el presupuesto público para garantizar el cien por ciento de los tratamientos”, expresó.

Manifestó  que el Hospital Central de San Cristóbal, es el único centro de salud que mantiene activa el área de pabellones las 24 horas del día. Todo, para atender diversas emergencias de intervenciones quirúrgicas. “Ni el Hospital Militar ni el Seguro Social tiene pabellones de emergencia habilitado las 24 horas como lo estamos haciendo en el primer centro asistencial de la región”, aseguró.

Resultados PCR no llegan a tiempo

Por otra parte, la gobernadora deploró la falta de celeridad en la entrega de los resultados de las pruebas PCR para la detección de la COVID-19.

“No es posible que no exista responsabilidad pública por el retraso en el envío a tiempo de los resultados de las pruebas que se aplican a pacientes sospechosos de COVID- 19. Existen 12 pacientes del área de aislamiento respiratorio esperando  respuesta  por parte del Ministerio de Salud”, informó.

Además, complementó que “hay pacientes de esta área que mueren y no sabemos si es por la pandemia o por otra afección respiratoria. Pues para realizarle la autopsia a un cadáver los patólogos necesitan la certificación, sea afirmativa o negativa por parte del Ministerio de Salud”.

Estrategia gubernamental

Gómez indicó que frente a las dificultades y deficiencias que se tienen en el sector salud, se logró a través del Ministerio de Salud, Corpoandes y la Gobernación del Táchira, mantener vigente para el mes de junio el programa de dotación alimentaria para el personal y funcionarios de la salud.

También informó que gracias al aporte de organismos internacionales adscritos a la ONU se instalará en las próximas semanas un hospital de campaña. El mismo, para atender a pacientes con sintomatología respiratoria. El cual funcionará en el estacionamiento del primer centro asistencial de la región.

Reconoció que gracias al trabajo en equipo, el Hospital Central de San Cristóbal se ubica entre los primeros cinco hospitales con mayor eficiencia en materia de atención en medio de la crisis que vive Venezuela.

“No lo digo yo, lo dicen los estudios realizados por los organismos internacionales adscritos a la ONU y que se encuentran en el Táchira”, culminó. 

Nota de presa Dirci

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver