Ofertas laborales que no cumplen sus expectativas: jóvenes venezolanos hablan del desempleo

Jóvenes venezolanos en busca de empleo consideran que la falta de buenas oportunidades, que cumplan con sus parámetros, es otro de los problemas que deben enfrentar en la actualidad.

Empleos en Venezuela
Foto: Pixabay

En una encuesta hecha por Noticias Todos Ahora recogimos testimonios de ciudadanos que contaron cómo ven el tema del desempleo.

«No es nada fácil encontrar empleo en estos momentos. Debido a la situación del país es supercomplicado porque los trabajos actuales no ofrecen las comodidades que todos merecemos». Así lo aseguró Aguasanta López, habitante del estado Nueva Esparta.

La joven de 24 años consideró que también afecta la falta de condiciones como un buen salario, beneficios de transporte, seguro médico, entre otros. «Debido al tema país, a veces es muy difícil llegar a los trabajos».

Consideró además que un trabajo ideal debería pagar un salario de 500 a 700 dólares para una persona que viva sola y así pueda mantenerse.

Ahora es noticia: Habitantes en Nueva Esparta caminan kilómetros para abastecerse de agua 

Por su parte, Jennifer Sierra, de 29 años, dijo que una traba para encontrar trabajo es la experiencia que piden en algunos empleos. «No es nada fácil, a veces piden muchos requisitos, sobre todo la experiencia. A veces hay que darle la oportunidad a esas personas que no han obtenido esa experiencia», dijo.

Manuel Salcedo, estudiante de Ingeniería en el estado Bolívar, piensa que sí se puede encontrar un buen empleo, pero buscarlo en los lugares correctos. «No hay que irse a cualquier sitio», comentó.

En su campo, considera que deberían comenzar a implementar más beneficios como seguro médico, para él y familiares, entre otros.

A sus 20 años de edad, Valentina Cedeño afirmó que las empresas básicas están dando bastantes empleos, pero ofrecen un salario muy básico y pocos beneficios.

«Dependiendo del trabajo que yo hago, como ingeniera industria, deseo un sueldo acorde a mi trabajo. Dependiendo de lo que haga, por ejemplo, si soy gerente, necesito unos 1.200 dólares. Para vivir en este país uno necesita al menos 1.000 dólares», sostuvo.

María de los Ángeles, en el estado Lara, sostuvo que sí hay buenas ofertas, pero hay sus inconvenientes. «Hay buenas ofertas, pero no te dejan estudiar, o los horarios son muy tarde, no hay transporte».

Consideró que el sueldo ideal que debe devengar es de mínimo 200 dólares. «Uno debería trabajar ocho horas, pero que no te pongan el trabajo de tres personas, tener transporte y un buen salario». 

Otro ciudadano identificado como Jorge, de 26 años de edad, dijo desde el estado Sucre que no es fácil encontrar empleo en estos momentos. Asimismo, cree que la mayoría de las oportunidades están dedicadas al comercio.

«Lo que hay es venta de zapatos, de ropa, de comida, bisutería», explicó.

Alizebth Ochoa, sucrense, también opinó sobre el tema. «Con la situación que estamos viviendo no es fácil encontrar trabajo. Además, los trabajos ofrecen muy poco, sueldo mínimo, prácticamente estamos trabajando demasiado para como las cosas están en el país. No nos alcanza para nada, solo para medio comer», indicó.

En este sentido, agregó: «Uno no va a trabajar para uno explotarse y a la hora del te no lleves nada a tu casa: llevas cansancio y el sueldo se te va en el transporte».

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar