Elecciones, crisis COVID-19 y situación petrolera, los temas que debatió la AN
Con temas de vital importancia para el país, la legítima Asamblea Nacional (AN) sesionó de manera virtual este martes 4 de agosto con el quorum reglamentario, la Orden del Día establecida con tres puntos para el debate.
El primer punto del Orden, se refiere al “Proyecto de Acuerdo en respaldo a la posición de rechazo del sector político democrático al fraude electoral, que se pretende materializar el 6 de diciembre por el régimen de Nicolás Maduro”.
Segundo punto, “debate sobre la alarmante crisis de la COVID-19 y las nefastas acciones del régimen”.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másAhora es noticia: Enfermeros de Carabobo exigieron condiciones mínimas para seguir trabajando
Por último, “debate sobre la deplorable condición de la industria petrolera del país y sus devastantes efectos en los ecosistemas venezolanos”.
Punto de información de la AN
Luego de darse lectura a ciertos puntos de cuenta en donde se destacó un comunicado de Universitarios por Venezuela, se dio un punto de información por parte del diputado Sergio Vergara. El parlamentario denunció las acciones que vivió cuando se detuvo al también parlamentario Roberto Marrero, quien se encuentra privado de su libertad por el régimen de Nicolás Maduro.
“Han pasado más de ocho meses sin que aun tenga audiencia, el régimen sabe que no tiene pruebas”.
Señaló que las solicitudes sobre su libertad, ha llegado a instancias internacionales quienes han manifestado su pronta liberación luego de 500 días en encierro en un lugar de dos por dos metros.
“Solicitamos una vez más a la comisionada de la CIDH, a constatar las condiciones en las que se encuentra Marrero”.
Por su parte, la diputada Karin Verá, denunció los dos años de “secuestro” al diputado Juan Requesens.
“Ya son 731 días de vil secuestro en las mazmorras de la dictadura”, dijo Verá.
AN debate primer punto
El diputado Freddy Guevara inició este punto del debate, donde manifestó su respaldo a quienes han decidido rechazar el acto de “farsa” electoral que pretende realizar el 6 de diciembre en el país.
“Confío en los aliados más importantes que ha tenido el país. Esas instancias internacionales que hoy desconocen el régimen y apoyo el respaldo que viene desde el llamado unitario planteado desde el presidente Juan Guaidó”.
Asimismo, manifestó que hay un plan y estrategias para construir un país que termine de empujar al “dictador fuera de Miraflores”. Manifestó que el pueblo sería convocado a retomar “la lucha y la esperanza” para lograr la salvación de Venezuela.
Por su parte, el diputado José Gregorio Hernández, también manifestó su rechazo a las pretensiones del régimen en aplicar un “fraude” electoral.
“Hoy respaldamos de manera contundente ese acuerdo que, a través de esas 27 organizaciones políticas democráticas, han decidido rechazar esa farsa electoral”, dijo.
La diputada, Zandra Castillo, en su intervención enfatizó la unión que sostienen los partidos que adversan al régimen y a no prestarse a las imposiciones que ha planteado el ilegítimo Consejo Nacional Electoral.
“Hoy el compromiso que decidimos ejercer dentro de la AN y con nuestras convicciones claras por unanimidad, no aceptamos un fraude electoral para este 6 de diciembre, mientras no existan las debidas garantías”.
Entre tanto, la parlamentaria Dignora Hernández reiteró que “con las mafias no hay elecciones posibles. Solo hay elecciones a su gusto”.
“La posición de la fracción 16J, ha estado siempre muy clara. No convalidamos, no nos préstamos y no participamos en trampas de la tiranía. Pues, estamos conscientes que esta solo busca mantenerse en el poder”, indicó la diputada Hernández.
Cierre del primer punto
Para concluir el debate, el parlamentario Juan Pablo Guanipa, aseguró que, ante las intenciones del régimen de Maduro en realizar unos comicios para diciembre, el panorama internacional y todo un país, desconoce y rechaza esa “farsa” que imponen como elecciones.
“El dictador cierra las puertas al voto. El pueblo venezolano quiere votar, pero no con las condiciones del régimen. Nos corresponde deslegitimizar esa farsa para lograr unas elecciones parlamentarias y presidenciales de manera libre, justa y transparente”.
«Es necesario que en los próximos días firmemos un pacto sobre la verdadera libertad de Venezuela. Todos quienes queremos que este régimen salga, debemos unirnos sin complejos y que a pesar de las diferencias estemos juntos para construir un solo propósito».
El presidente de la AN, Juan Guaidó, cerró este punto manifestando que, la postura política que sostienen desde la dirigencia, saben que no es suficiente con rechazar. Señaló que se deben en reunir las capacidades y logros alcanzados, para seguir empujando la salida del régimen.
“Tenemos pasos importantes que dar en los próximos días. Tenemos que ganar la batalla por la libertad y por la vida”, expresó Guaidó.
El secretario Angelo Palmeri, dio lectura al acuerdo debatido (Respaldo a la posición de rechazo del sector político democrático al “fraude” electoral), el cual se aprobó de manera unánime.
Segundo punto del Orden del día
En este punto sobre “la alarmante crisis de la COVID-19 y las nefastas acciones del régimen”, el diputado José Manuel Olivares, alertó que las prácticas realizadas por el régimen de Nicolás Maduro, son “nefastas”.
“En vez de hacer una “tontería” como lo hecho en el Poliedro de Caracas, se hubiesen invertido esos recursos en reparar nuestros hospitales”. “Si reparamos el Hospital Universitario, tendríamos diez Poliedro de Caracas”.
Hizo un exhorto a las Fuerzas Armadas venezolanas. Aseveró que es necesario construir un servicio para todos los venezolanos.
“Ya basta a la Fuerzas Armadas, podemos construir un servicio hospitalario en condición de igualdad para todos los venezolanos”.
Se refirió a la alta tasa de mortalidad en el sector salud. Indicó que ya son 38 médicos que han perdido su vida, con un 22% de mortalidad. La más alta de toda la región.
En este sentido, se contó con la participación del doctor, Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de la Medicina. Aprovechó para destacar que, las pruebas sobre la COVID-19, deben ser descentralizadas.
“Las personas que están infectadas que no requieren de hospitalización, deben hacerlo en sus casas o en centros especializados. El confinamiento forzoso de estas personas en especies de campos de concentración, constituye una violación fragante de los derechos humanos. De esta manera pues, la gente evita ir a hacerse una prueba, porque de dar positivo lo pueden a guardar un confinamiento forzoso”, expresó.
Asimismo, indicó se requieren en nuestro país, es de una cantidad de 10.000 pruebas PCR de transcripción reversa diaria. Además, señaló que, el Instituto Nacional de Higiene, no está realizando el número de pruebas adecuados. Alertó, que esta por debajo de 200 el número que se hace diariamente.
Tercer punto del debate de la AN
El parlamentario Héctor Vargas, dio inicio a este punto sobre “la deplorable condición de la industria petrolera del país y sus devastadores efectos en los ecosistemas venezolanos”. Manifestó que, en estos tiempos del régimen, se terminó que acabar con la industria. Además, expresó que se ha producido un “ecocidio” y una contaminación del ambiente.
Sobre este este tema, también se contó con las denuncias de los diputados María Gabriela Hernández y Deyalitza Aray. Quienes conincidieron en el manifiesto de la grave situación que se ha generado a causa de la “destrucción” de las refinerías y demás. Causando una severa contaminación ambiental.
«En intentos inexpertos y desesperados por activar la refinería de El Palito, se descuidó el mantenimiento de las fosas de oxidación o residuos de refinación que llenan y recibiendo las aguas de lluvias, desbordaron al mar”, expresó Hernández.
Mientras, la diputada Aray, exaltó su denuncia ante estos hechos. “Tenemos que denunciarlo, la miseria y criminalidad a la que llega el régimen usurpador, de no importarles la contaminación ambiental, el riesgo al que se someten nuestras comunidades”.
Para concluir el debate, el parlamentario Tobias Bolívar, consideró como un desastre, que la industria petrolera venezolana, contribuya con la devastación ecológica del país.
“La industria petrolera venezolana atraviesa por la peor crisis de su historia. Por la falta de personal calificado, por la oxidación y la degradación de los equipos en las zonas de operaciones”.
Enfatizó que, “es necesario actuar con prontitud, la salida a esta situación está propuesta en el Plan País. Urge un Gobierno de Emergencia Nacional que institucionalice a la industria”.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más