La isla de Margarita o también conocida como «La Perla del Caribe», forma parte de nuestra tierra venezolana, siendo uno de los lugares turísticos más querido por los venezolanos y sus visitantes. Se ubica en el mar Caribe, a unos 40 km al norte del continente.
Sus playas, sus paisajes y su cálida gente, dejan huellas imborrables en todos aquellos turistas que deciden conocer esta maravillosa Isla.
Ahora es noticia: Parapente: una opción del turismo de aventura en Mérida
Es por ello que en Todos Ahora nos acercamos al «Cazador de amaneceres en Margarita» para que comparta con los lectores su labor en el cuidado de la isla y mostrar los majestuosos resplandores que el cielo margariteño le otorga a sus habitantes.
Ysaac Lugo es un venezolano que se dedica a cuidar, limpiar y amar los espacios de la Isla de Margarita. Para él significa demostrar amor y entrega al lugar que lo hace feliz. «El propósito es motivar dando el ejemplo de que se puede apostar por una Margarita que sigue teniendo valores que destacan para ser elegible como destino turístico y hasta lugar para vivir».
«Todo lo bueno que tiene enaltece el sentido de pertenencia y con ello se fomenta el respeto y la admiración», expresó.
«Soy un tipo que está enamorado de la Isla de Margarita«
Este hombre aferrado a su isla, demuestra a diario que proteger y cuidar es amar. «Cuando uno siente amor uno consigue las razones y la fuerza para hacer cosas que redunden en el amor, el que ama cuida y protege, disfruta y hace crecer…. Eso es Amor!», resaltó.
Ysaac, a través de sus videos por su cuenta en Instagram (@Ysaaclugo), causa en las personas ese sentimiento de nostalgia y añoranza por la isla. Muchos la recuerdan por sus grandes paisajes y vivencias. «Me esfuerzo en demostrar la Margarita que siempre ha estado ahí y que poco depende de la parte que recuerdan algunas las personas con nostalgia, como por ejemplo su destacable beneficio aduanero del Puerto Libre y el desarrollo comercial de las calles de Porlamar».
Además señaló que su contenido muestra «la Margarita bella de hoy, no la que no está y pudiera no volver de la misma manera como se le recuerda, la Margarita de hoy es la natural, la que tiene historia y la que ofrece un conjunto de quehaceres que caracterizan a sus pobladores originarios y actuales habitantes».

El alcance en las redes sociales
El mayor aliado para Ysaac son las redes sociales, ya que le permiten dar a conocer cada rincón de la isla para que las personas mantengan presente ese pedazo de paraíso que nació en el país. «Las redes sociales me permiten llegar a quienes he tenido la oportunidad de atender y a partir de ahí los conservo como seguidores fieles que terminan siendo nuevamente consumidores de lo que yo les ofrezco desde las diversas plataformas digitales con las que trabajo en línea».
«El amanecer más bonito es aquel que sucede cuando no tienes la cámara contigo y te ves en la posición de contemplarlo»
Acerca de su cacería de amaneceres margariteños, el también guía turístico dijo: «El poder está en contemplarlo sin la prisa de que deba durar un minuto perfecto para tu timeline y se queda grabado en tu memoria que hasta lo querrás describir con palabras y sabrás que te habrás quedado corto si lo intentas describir», dijo.
Asimismo, con profundo amor dejó claro que la «Isla de Margarita es una esencia, es una fuerza, es un valor, es un sentimiento, es una bendición… Es digna de enamorarse de ella y si le das amor, con amor te paga. Cuando estás enamorado, la vida es más bella y si estás en el mar esa vida es más sabrosa!», concluyó.
