«Los educadores estamos con el Pliego Nacional de Conflicto»

Debido al pronunciamiento del presidente encargado, Juan Guaidó, referente al Pliego Nacional de Conflicto, diferentes gremios no se hicieron esperar para mostrar su respaldo y realizar sus debidas declaraciones. En el estado andino el gremio de la educación expresó sus exigencias.

El equipo de Todos Ahora en el Táchira, converso con el Presidente del Colegio de Profesores, Miguel Ochoa, quien se refirió a la deuda que actualmente tiene el Gobierno usurpador con los educadores. Aseguró que se les «debe un 280% por vía contractual, que no se les ha reconocido». Es una situación difícil la que están atravesando los educadores a nivel nacional, estatal y municipal.

Ahora es noticia: Zulia teme al coronavirus por la precariedad de sus servicios

En cuanto al contrato colectivo, el 98% se ha violentado por parte del gobierno usurpador. «Hacemos un llamado a la Asamblea Nacional presidida por Guaidó, para que lo haga cumplir, en pro de mejorar nuestra situación». Agregó que si realizan un llamado a paro lo acatarán.

Situaciones que afectan a los educadores

Una de las principales situaciones a las que es sometida la comunidad de educadores, es la falta de transporte. Esto hace que les sea difícil trasladarse desde su hogar hasta su lugar de trabajo. «Es difícil, no hay transporte, no hay cómo movilizarnos, los bancos no garantizan el efectivo para pagar los pasajes», aseguró.

«Los educadores hacemos un trabajo de «voluntariado» declaró Miguel Ochoa, refiriéndose a todo lo que padecen los docentes en el Táchira. Además señala que esta labor debe ser reconocida pues, a su juicio, están haciendo algo heroíco. Destacó que el salario no les alcanza para cubrir las necesidades mínimas.

Exigencias y respaldo adsoluto a Juan Guaidó

«Le  exigimos al presidente interino Guaidó que también se aboque. De esta forma nos sumaremos a ese Pliego Nacional de Conflicto, para que brinden soluciones a la situación precaria que viven los educadores». De esta forma el gremio de la educación expresó sus exigencias.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver