Día 28: Un atípico Domingo de Pascua
La Semana Santa lleva consigo una cierta cantidad de tradiciones y costumbres ligadas a la fe, la introspección y la unión familiar. En una familia luso-venezolana estos actos pueden llegar a multiplicarse al cuadrado, ya que ambos países son muy aferrados a la doctrina católica..
Una de las prácticas más frecuentes en mi familia durante esta semana, es recorrer caminando los siete templos, pero no cualesquiera sino los que se encuentran en el casco histórico de Caracas, aquellos que datan de la época colonial y rememoran en ellos grandes historias, tradiciones o anécdotas de personajes importantes en nuestra cultura. La Basílica de Santa Teresa, por ejemplo, es donde reside la imagen del milagroso Nazareno de San Pablo, quien, según cuenta la leyenda, hace muchos años recorrió las calles y al toparse con un limonero, este desprendió limones que los citadinos usaron para hacer limonadas y curar la peste que les embargaba en aquellos días.
Ahora es noticia: ¿Por qué TikTok es la app que más suena en cuarentena?
Ahora es noticia
Pero este año no acudimos a practicar esta tradición de unión familiar el pasado Viernes Santo por la cuarentena social y colectiva. Para nosotros esta es una tradición que más allá de lo religioso pasó a ser un acto personal en honra a nuestro padre, quien falleció el año pasado y desde pequeños nos inculcó este rito.
Otra costumbre, proveniente en este caso de nuestros orígenes europeos, es “um bolo para um buquê“ que consiste en que el Domingo de Ramos las madrinas reciben por parte de sus ahijados un ramo de sus flores favoritas a cambio de recibir el Domingo de Pascua chocolates y dulces. Esta es otra tradición que ha sido año tras año adaptada a los retos que impone la crisis económica del país.
Esta tradición se ha ido modificando al pasar los años hasta convertirse en el intercambio que es ahora: la madrina recibe un regalo más simbólico y el ahijado algo más material. El um bolo para um buquê se inspira en la entrada de Jesús a Jerusalén donde el pueblo lo esperaba con palmas y hojas para venerarlo y acompañarlo, así como los ahijados demuestran a sus padrinos y madrinas que también los admiran. Y que además esperan que el domingo siguiente reciban de su parte chocolates como conmemoración a la vida y resurrección de Jesús en Pascua.

En esta ocasión, hemos buscado por varias panaderías de Caracas los famosos huevos de chocolate o huevos de pascua y no lo hemos logrado con éxito. Una de las soluciones que se nos presentó fue pedirlos a través de un perfil en Instagram con envío delivery, pero el costo de este servicio era muy elevado a consecuencia de la escasez de gasolina que presentamos en el país.
Lo que no faltó este domingo es que todos nos reuniéramos y comiéramos en familia tradicionales platos portugueses en los cuales reina la carne y los dulces, para así celebrar que Jesús resucitó y que permitió que, a pesar de las dificultades, con mucha resiliencia nuestra familia estuviera unida una vez más.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más