Doctor José Muñoz: “los venezolanos no estamos para celebrar”

El 10 de marzo de cada año se celebra el día del médico venezolano, sin embargo el doctor José Muñoz, especialista adjunto en el servicio de otorrinolaringología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), considera que “los venezolanos no estamos para celebrar días”.

A pesar de tal consideración, la basílica menor del estado Mérida organizó una misa en honor a los médicos que al mismo tiempo celebraban el aniversario número 76 del Colegio de Médicos del Estado Mérida.

Médicos en hospital. Foto cortesía corresponsal Todos Ahora

¿Cuál es la situación actual del IAHULA?

Debido a la fuga de capital humano venezolano en las salas de emergencia del hospital la mayoría de los médicos son extranjeros, colombianos, hondureños, entre otros.

Uno de ellos, prefirió no identificarse, trabaja en la sala pediátrica desde hace dos meses cuando llegó de Colombia para realizar su especialización. Él asegura que “trabajar como médico acá es realmente difícil porque el paciente ni el hospital cuentan con insumos y no sabemos cómo tratarlo, por eso hay tanta mortalidad por un inadecuado sistema de salud global.

Tenemos pocas alternativas, en mi caso que vengo de otro lado y tengo las posibilidades de traer medicamentos que comparto con los pacientes”.

Ahora es noticia: Padre y amigos del diputado Renzo Prieto exigen su liberación

Otro de los factores, a parte de los insumos, que dificulta el ejercicio de esta profesión son las constantes fallas de luz. Aunque por la importancia de la institución son pocas veces que esto sucede pero igualmente repercute en los pacientes.

“El caso de las falta de luz es otro asunto, el hospital cuenta con planta eléctrica pero, el intervalo que hay entre la falla y el encendido de la planta perjudica a los pacientes que dependen de respiración artificial. Mientras este proceso es realizado nos toca hacerlo manual y esto puede empeorar al paciente” agrega el doctor colombiano.

Ahora, desde la perspectiva de un doctor venezolano como Muñoz, que ha estado en el IAHULA desde que era estudiante, considera que el diez de marzo es un día de reflexión “porque necesitamos ver cómo sigue el país, hacia donde nos están llevando en este momento porque la situación del paciente como tal es precaria.

Médicos en hospital. Foto cortesía corresponsal Todos Ahora

Todos los médicos que estamos acá en el hospital, somos médicos de vocación es algo que nos gusta y llama la atención porque, para nadie es un secreto que el médico venezolano no es élitesco, como se mantenía anteriormente. En estos momentos el médico se debe a sus pacientes y le gusta estar siempre en contacto con la comunidad.”

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar