Noelbis Aguilar, directora nacional del programa Escuela de Fe y Alegría informó que según resultados recogidos hasta el 31 de marzo los docentes han podido llegar al 43% de los estudiantes.
Por otro lado, Aguilar dijo que esta cifra va a incrementarse. Están desarrollado estrategias para garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.
Ahora es noticia: Trabajadores públicos invitan a Maduro a que viva con 800 000 bolívares de sueldo
Respecto al servicio eléctrico y conectividad a Internet expresó que se han visto muy afectados para lograr las metas de acompañamiento que desde los docentes y directivos realizan a las familias.
¿Qué dificultades sufren los docentes para impartir clases?
Mildred Cermeño docente del colegio U.E.C Jesús Rafael Soto y Fe Alegría, expresó que las clases en modalidad a distancia afectó a los profesores, tanto por los problemas de conectividad y el sueldo que es poco para las horas de servicio que prestan los docentes día tras día.
«Yo gano 800 mil mensual que me alcanza para un kilo de queso», dijo.
No contar con Internet en casa es otra de las carencias que deben pasar los docentes para impartir clases. La falta de herramientas tecnológicas impiden el buen funcionamiento de la misma.
«Exigimos dotación de herramientas tecnologías para esta nueva modalidad de estudio, ya que poco cuentan con estos recursos en casa», recalcó.
Una docente jubilada ganando poco
Doris Toledo es docente jubilada de Fe y Alegría, con categoría D6, la más alta en la escala, con postgrado y 54 horas de servicio.
«El pago mensual me alcanza para 1 kg de queso, es insólito y humillante. Después de dedicar 30 años y salir jubilada tuve que seguir trabajando».
Actualmente imparte clases en la universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, expresa que la UCAB tiene una excelente plataforma, el problema radica en los malos servicios del internet y la fallas constantes de la electricidad.