Existe una necesidad de frenar las masacres de las que han sido víctimas los habitantes de La Cota 905, La Vega, El Paraíso, Quinta Crespo y demás zonas afectadas por las intensas confrontaciones armadas que se produjeron entre el 7 y el 10 de julio. Así lo dio a conocer la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción (Provea).

Mediante una rueda de prensa este martes 27 de julio, presentaron un comunicado titulado “La prioridad es la vida de la gente”. Esto, como una respuesta de los párrocos, las monjas y los vecinos de mencionadas zonas. Así como de organizaciones sociales y de diversos activistas venezolanos.
Ahora es noticia: Ezio Angelini alertó sobre el quiebre de empresas si no hay vacunación anticovid
En este sentido, el coordinador general de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui, señaló que los tipos de operativos policiales llevados a cabo em estas zonas de Caracas, ataca las consecuencias, pero no las causas. Por lo que instó a las autoridades a realizar una reforma del sistema de justicia venezolano.
“Nuestro mandato como ONG es que las autoridades diseñen las políticas públicas que respeten derechos humanos. En la actualidad este vínculo está herido por las restricciones al espacio cívico”, añadió Uzcátegui.
En claves: los puntos que destacan desde la ONG Provea y el Centro Gumilla en alianza con activistas de DDHH
Entre las exigencias, recomendaciones y propuestas, se destacan las siguientes:
- Poner como prioridad la vida de la gente y evitar una masacre en las comunidades afectadas por la violencia.
- Solicitamos el acompañamiento de instancias internacionales, nacionales, locales y comunitarias para garantizar la vida e integridad de la población.
- Cumplimiento en los procesos de acompañamiento y reparación para ayudar a sobrellevar estas pérdidas.
- El Estado debe cumplir con sus obligaciones nacionales e internacionales. Todo en materia de protección y garantía de los DD. HH. de la población civil.
- Desarrollar estrategias de reducción de daños que implican un enfoque en fases a corto, mediano y largo plazo. Esto, para que reduzca las condiciones que afectan los derechos más básicos de la ciudadanía.
- Atender inmediatamente la petición de las comunidades por el cese al fuego. Así como del uso proporcional y diferenciado de la fuerza contra personas que hayan cometido delitos.
- Mediación y asesoría de instancias internacionales dedicadas a temas humanitarios
- Cualquier política de seguridad ciudadana debe ser sustentable. Esto exige la búsqueda de los consensos políticos y sociales necesarios para su implementación.
- Urge el control de porte de armas entre la población. Además, realizar una investigación sistemática y rigurosa dentro del propio Estado.
- En diferentes zonas de Caracas hay abandono de viviendas, ventas desesperadas a precios muy por debajo de su costo. Lo cual pudiera incidir en el incremento de los indicadores de pobreza en el país. Exigimos la protección de los jóvenes varones de estos sectores y no su criminalización.
- Como ONG, exigimos que cualquier operativo que desee garantizar la seguridad ciudadana, debe tener como núcleo fundamental el derecho a la vida. Además de la integridad personal y la libertad de tránsito.
Más de 500 organizaciones y personalidades venezolanas, exigieron en este comunicado que se priorice la vida y se evite una masacre en las comunidades afectadas por la violencia en la capital del país.
«La prioridad es la vida de la gente»
Solicitamos acompañamiento para garantizar la vida e integridad de la población. https://t.co/6wlczHaFMc
— PROVEA (@_Provea) July 27, 2021