Gobierno interino desmintió supuesto sueldo de $5000 a diputados

Ante los rumores que circulaban sobre un supuesto pago de $5.000 a diputados de la legítima Asamblea Nacional de Venezuela, el gobierno interino emitió un comunicado para desmentir tales acusaciones.

En el escrito publicado este jueves 23 de abril, a través de la cuenta en la red social Twitter del Centro de Comunicación Nacional, se reflejan cinco puntos.

Ahora es noticia: Con contenedores trancaron autopista Caracas-La Guaira

El comunicado sobre pago a diputados

1. Es falso que se haya aprobado un sueldo de $5000 mensuales para los diputados. Ni la Asamblea Nacional, ni el Gobierno legítimo han admitido el monto del apoyo económico respectivo y necesario.

2. Lo único que está aprobado al día de hoy es el presupuesto anual total del programa de apoyo al Parlamento contemplado en el reglamento del Fondo de Liberación de Venezuela y difundido el pasado 15 de abril de 2020. El desarrollo de este presupuesto aún no está determinado.

3. Este presupuesto contempla cubrir tanto los ingresos personales de los diputados como su funcionamiento, y del Parlamento. No se debe confundir ingresos personales (el ingreso económico que recibe el diputado por su trabajo) con los gastos de funcionamiento o asociados a la labor parlamentaria y a la lucha contra la dictadura (ejemplo: equipos de apoyo, seguridad, protección social de sus integrantes, funcionamiento de oficinas, equipos de comunicaciones, sesiones, traslados, defensa y soporte de diputados presos o perseguidos, entre otros).

4. Debemos recordar que tanto nuestros diputados como el Parlamento tienen 5 años sin recibir ingresos. Por lo tanto, defendemos el derecho y la necesidad de garantizar recursos para el funcionamiento del Poder Legislativo y del sustento de los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela.

5. Las autoridades de la Asamblea Nacional determinarán y aprobarán el ingreso personal que requieren los diputados. Esto será difundido y comunicado al país de manera transparente y oportuna.

Por último, en el comunicado se expresó recordar la importancia en consultar fuentes oficiales. En el caso que tenga que ver sobre el gobierno encargado, referenciarse en sus fuentes oficiales. Esto, con el propósito de evitar ser víctima de la desinformación.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver