Desde el 10 de marzo permanece el diputado Renzo Prieto en cautiverio. Secuestrado por funcionarios del FAES y detenido 48 horas antes de ser presentado a tribunales. Desde el día de su detención no se le ha permitido tener una llamada telefónica con sus familiares ni la posibilidad de tener visitas. Una situación difícil para su familia y amigos que ya vivieron su anterior detención en 2014.
Renzo Prieto ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos. Su trabajo en la asamblea nacional ha estado dirigido a consolidar una democracia con libertad para los tachirenses y todos los venezolanos.
Ahora es Noticia: Sonríe Venezuela entregó más de dos toneladas de alimentos en ruta solidaria

Trayectoria de Renzo Prieto
Su trayectoria comenzó en San Cristóbal, estado Táchira en la Universidad del Táchira (UNET). Cuando fue detenido es electo como diputado a la asamblea nacional. Desde el 2014 permaneció encarcelado hasta 2018. Es liberado y pudiendo retomar sus responsabilidades parlamentarias como sub-coordinador de la comisión de frontera y coordinador de Deportes del Plan País por su gran recorrido y acción social en ese ámbito.
La asamblea nacional ha exigido desde su comisión de política interior la liberación de más de 300 presos políticos que padecen el cautiverio en la pandemia de la COVID-19, la crisis sanitaria y la falta de insumos públicos en las cárceles y hospitales.
Fernando Márquez, activista social por la democracia expresó a Todos Ahora sobre esta situación.
“Renzo Prieto representa para los jóvenes tachirenses un espíritu libertario, un joven que representa a la juventud que todos los días lucha por la transformación y el cambio político en Venezuela (…).
«Nuestro mensaje es muy claro para el régimen usurpador y todos sus cómplices, a nosotros no nos van a doblegar, tenemos que ser la voz y la fuerza que levante el espíritu por la transformación de la ciudadanía de este país».