Día Mundial de la Diversidad Cultural: ¿Qué representa la conmemoración de esta fecha?

Cada 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esto según la proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas y tras la adopción de la Declaración Universal de la sobre la Diversidad Cultural en el año 2001.

Esta conmemoración busca ser un motivo de reflexión sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a vivir de una mejor manera, y hacerlo juntos.

La UNESCO incentiva a los Estados para que en la sociedad exista la inclusión de las diversas culturas.

Ahora es noticia: Las FF AA del régimen escoltarían el arribo de buques iraníes a Venezuela

¿Cómo se representa la diversidad cultural en Venezuela?

Venezuela es una nación en la que este concepto de diversidad cultural encaja por completo. En primer lugar, porque la cultura popular nacional se deriva de una mezcla de otras tres culturas: la indígena, la africana y la española.

Cada región del país, da prueba de la diversidad naciente de dicha mezcla. La indígena, por ejemplo, se manifiesta con la artesanía. En este arte se pone en práctica un conjunto de técnicas, procesos y materiales utilizados para la fabricación de cestas, tejidos, cerámicas, alfarería y otros objetos. Asimismo, a con la creación de alimentos como el casabe.

A través del toque, un sonido inigualable y una danza particular, los tambores propios de regiones como Barlovento, dan prueba del mestizaje cultural entre Venezuela y África.

Asimismo, la cultura española está presente en el lenguaje, en la música, en la gastronomía, en la arquitectura. También en las tradiciones populares como la paradura y las fiestas de san Benito.

¿Qué representa la COVID-19 en la cultura?

La declaración del coronavirus como pandemia, hecha la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo, trajo consigo una stop a todo lo que representaba «la normalidad». Su inminente amenaza contra las vidas del mundo, repercutió de manera directa en todas las actividades.

El aspecto cultural no escapa de estas embates. Sus diversas manifestaciones: espectáculos, viajes, conciertos, deportes, exposiciones artísticas, en fin, han tenido que ser cancelados en consecuencia.

Sin embargo, esta circunstancia también ha servido como una oportunidad de ratificar el concepto de la conmemoración de esta fecha: vivir de una mejor manera y hacerlo juntos.

Esto ya que a pesar, de las medidas de confinamiento del mundo, cada ventana de los hogares se convirtió en el mejor escenario para tocar un instrumento o cantar una música para los vecinos. Asimismo, los hospitales se convirtieron el mejor lugar para brindar aplausos cuando un paciente supera el virus. A la vez, cada día se convirtió en el mejor momento para entender que lo volioso de un abrazo y de la vida del otro.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver