Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la importancia de esta fecha en tiempos de crisis

Si eres un joven o niño apasionado por la lectura, este día es para ti. Cada 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, esta fecha coincide con el natalicio de Hans Christian Andersen, quien fue un escritor y poeta danés, dedicado a los cuentos para niños.

El célebre autor es reconocido por relatos famosos como El patito feo, La sirenita, El soldadito de plomo, El sastrecillo valiente o La reina de las nieves, llevándolo a ser el primer gran clásico de la literatura infantil.

El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil tiene como finalidad promocionar las obras literarias que son de utilidad para los jóvenes y así puedan conocer a los escritores más resaltantes de la historia.

Ahora es noticia: Emprendedores podrían salir del mercado tras la cuarentena

¿Para qué sirve la lectura infantil y juvenil?

El equipo de Todos Ahora entrevistó a Vanessa Hidalgo, profesora de literatura infantil y juvenil, quien comentó el poder que tienen los libros en tiempos de crisis. «Investigadores en el área han demostrado que la lectura es fundamental para sobrellevar el luto, las tragedias, las pérdidas», dijo.

Hidalgo señaló que «los niños sobrevivientes de la II Guerra Mundial contaron con narradores que les contaban historias, en especial, cuentos de hadas y eso fortaleció en ellos el impulso de vivir y seguir luchando. Un trabajo de investigación local, en Vargas, logró que los niños afectados por la tragedia en el año 1999, superaran los embates de lo vivido. Quizá la lectura no nos salva de todo pero en momentos de crisis, nos purga y fortalece las emociones positivas».

Foto cortesía

El principito, un libro universal

La promotora Vanessa Hidalgo comentó sobre la relevancia que tiene El Principito, siendo un libro que se ha mantenido en el tiempo pasando de generación en generación. «Es uno de esos libros que no fue escrito para niños pero lo asumieron así, pues su protagonista es un niño. Su profundidad psicológica invita a la introspección y autoanálisis».

«Eso ha atrapado a muchos que hoy reconocen este libro de Saint-Exupéry como el primero y el más significativo en sus vidas. No en vano, sus frases abundan en portales, franelas, carteleras. Difiero de quienes dicen que El Principito es fácil de leer. Para internalizar un libro de este calibre hay que tener una sensibilidad estética con la que no todos cuentan. Su universalidad radica en los tópicos que aborda, los cuales son igualmente universales: el amor, la amistad, la impermanencia», dijo Hidalgo.

También compartió su opinión sobre esta lectura, «son muchos los mensajes que aporta El Principito a la sociedad. Uno: no estamos solos, estamos acompañados de nuestra interioridad la cual se ha construido sobre la base de múltiples experiencias propias y ajenas. Dos: La impermanencia. Nada es para siempre y si no cultivas y reforestas, habrá cada vez menos. Tres: El Principito invita a mirar el mundo desde diversas dimensiones. No es todo plano aunque tenga una sola cara, hay multiplicidad de perspectivas, no hay, en definitiva, verdades absolutas, ni siquiera la que acabo de emitir», enfatizó.

Los jóvenes y su afinidad por los libros

Hidalgo señaló «creo que los jóvenes se interesan en las lecturas que se parecen a ellos. Si hablamos de El Principito, pues este es un chico curioso, reflexivo. Si tomamos un personaje clásico, muy clásico, como Aquiles, pues este es un hombre fuerte, guerrero, invencible, modelo para muchos».

«Si nos acercamos a literatura más cercana, hay chicas como Katniss (Los juegos del hambre), fuertes, valientes, decididas y con ella se proyectan. El joven de hoy también necesita un mediador y este debe tener afinidad con él. Hay una química entre ellos y quien les da a leer. Los adolescentes aún están imitando, buscando referentes con los cuales construir su personalidad y ¿quién mejor que un buen mediador que lo acerque a la lectura de manera agradable y placentera?», dijo Hidalgo.

¿Qué libros recomienda?

Vanessa Hidalgo no solo comentó sobre la lectura antes mencionada, sino que resaltó el tipo de lectura que pudiera recomendar al público. «Recomendaría varios libros de la literatura reciente que han sido olvidados, algunos abrumadores porque creo fielmente en que hay que tocar sus fibras, recordarles que son de carne y hueso».

Mencionó algunos libros de recomendación, «mi pequeña lista sería: a) Una novela distópica: Verde Alicia de Juan Pablo Fiorenza. b) Novelas de realismo social: «Parco» de Jordi Serra y Fabra; «Seis veces Lucas» y «Mi amigo el pintor» de Lygia Boujunga Nunes; c) Realismo fantástico como Momo» y «Una historia interminable de Michel Ende».

«También recomendaría lectura de poesía. Urge la poesía en la vida de los chamos porque la escuela no enseña a sentir y con la poesía, lo logramos. Nos olvidamos de este género porque lo desconocemos y le tememos. Hay que arriesgarse a leerles poesía de todo tipo. Costumbrista, vanguardista, contemporánea… Autores como Andrés Eloy Blanco, Aquiles Nazoa, Cruz Salmerón Acosta, Nicanor Parra, Pablo Neruda, María Calcaño, Luz Machado, Alfonsina Storni, Elena Vera, Viviente Gerbasi», dijo Hidalgo.

Recomendaciones para el lector

Hidalgo dejó una última recomendación para los lectores, mencionando que «antes de dar a leer, debes conocer al sujeto receptor, sea niño o adolescente. La lista canónica no funciona para todo el mundo, lo que nos gustó a una generación, no será lo mismo para la siguiente porque estamos en un mundo cambiante. Cada generación tiene sus propios contextos y problemas y cada sujeto, en particular, tiene ciertas necesidades que demandan lecturas distintas. Hay que hacerse un investigador, observar, descubrir, conocer quién será el próximo lector», concluyó.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

2 Responses

  1. Excelente !!! Una visión amplia y explícita de un tema que abarca todo un mundo de posibilidades. De la mano de la mejor profesora en esta materia actualmente. Refrescante, diáfana y muy puntual.

  2. Excelente entrevista, excelente la importancia de la lectura y la literatura en momentos como el que esta viviendo el mundo. excelente visión del mundo infantil y juvenil actual, excelente recomendaciones de lectura para los niños y jóvenes, excelente reconocimiento a los CUENTA CUENTOS para impulsar y alejar a los niños de las perdidas y del sufrimiento, excelente entrevistada ilustre representante de los Profesores. FELICITACIONES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar