Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas

En materia de derechos humanos, todos los 24 de marzo se conmemora una fecha importante. Se trata del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

¿Qué significado tiene este día internacional?

Este día, decretado en 2010 por la ONU, recuerda además el asesinato de Oscar Arnulfo Romero, un sacerdote salvadoreño que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos en su país. En su labor también envió un mensaje de esperanza y de paz.

Ahora es noticia: Ciudad Guayana: electricidad e internet se encuentran en completo caos

Día Internacional

Sin embargo, en 1980 lo asesinaron mientras daba una misa, lo cual lo convirtió en un mártir y por esta causa, en el año 2015 fue nombrado santo por el Vaticano.

Su muerte quedó impune. Nunca hallaron a los responsables del crimen, un hecho que ha causado el repudio de la sociedad. Por esta razón todos los 24 de marzo se exige justicia para todos aquellos que al igual que él han sido asesinados, torturados, violados o han desaparecido de forma forzosa y no han obtenido justicia.

En esta fecha también aparece el derecho a la verdad, que implica que tanto las victimas como sus familiares obtengan respuestas,. Esto para saber que ocurrió con sus seres queridos y que los responsables paguen por sus delitos.

La finalidad es reivindicar de alguna forma a las víctimas de violaciones de derechos humanos. También se busca crear conciencia para que hechos de esta naturaleza no se registren de nuevo.

En el caso de Venezuela son múltiples las presuntas violaciones de derechos humanos que han denunciado y que en los últimos años bajo el régimen de Nicolás Maduro se han acentuado. En 2017, año convulso por las protestas, se contabilizan más de 150 fallecidos. La mayoría, según denuncias, a manos de las fuerzas de seguridad del estado, quienes con el abuso de la fuerza, cometieron estos delitos.

Derechos Humanos
Foto: El Nacional


Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver