Venezuela es un país que atraviesa una emergencia humanitaria compleja que deja como consecuencia una inestabilidad política, económica y social. Esta situación causa un impacto relevante en los niños, que a causa de estas problemáticas, han tenido que sobrellevar cargas que no van acorde a su edad. La infancia venezolana se ha visto maltratada y violentada por la pobreza y las desigualdades sociales. Es por ello que hoy Día del Niño, es importante resaltar que los más pequeños también padecen consecuencias negativas ante la crisis.
Esta situación es alarmante para las organizaciones nacionales e internacionales. Las cifras de ENCOVI 2020 reflejaron que la tasa de mortalidad infantil es de 26 por cada 1000, en vez de los 11 por cada 1000. Además de mostrar que 166.000 niños menores de cinco años están bajos de peso.
Ahora es noticia: Diputado Alvarado: Actividad económica de Venezuela cayó 25.38% en primer trimestre del año
Los niños venezolanos dejaron los juguetes para ayudar a sus padres en la casa. Labores como buscar agua, pasar horas sin electricidad, no alimentarse de manera saludable o no tener una distracción educativa, puede afectar su desarrollo.
Save The Children reflejó que desde el año 2010 en Venezuela existe una crisis social, económica y política que ha afectado con fuerza a la población infantil.
De acuerdo con esta organización más de 500.000 son niños y niñas se han visto obligados a huir a Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y el Caribe y que necesitan ayuda humanitaria.
«Al cruzar la frontera venezolana los niños y niñas se enfrentan a graves riesgos. La trata de personas, el reclutamiento de grupos armados o bandas criminales organizadas, así como a contraer enfermedades. Las condiciones en las zonas fronterizas son muy duras para los menores; muchos niños y niñas sufren diarreas y enfermedades cutáneas y respiratorias por la falta de condiciones higiénicas».
Datos de UNICEF Venezuela
UNICEF brindó servicios remotos de apoyo psicosocial a más de 16.000 niños y sus familias. Esto identificando y referir de manera segura los casos de violencia y abuso, incluidos los de género violencia, a programas y servicios relevantes.
«Más de 34.000 niños se beneficiaron del programa de alimentación escolar de UNICEF, bajo modalidades ad hoc diseñadas para asegurar la implementación durante cuarentena». Este apoyo se brindó en los estados de Miranda, Distrito Capital, Zulia y Bolívar.
¿Qué opinan los docentes sobre la infancia venezolana?
La docente Risbet Prado comentó a Todos Ahora que «la infancia en el país esta deteriorada». En la educación las familias están muy distanciadas de la escuela, toda la labor se la dejan a los maestros. Los niños están desatendidos a nivel familiar. Los niños llegan sin lápices, sin herramientas de trabajo y muchas veces no cumplen con las normas de higiene».
«Esto porque mucho de los padres se encuentran fuera del país y estos niños son atendidos por abuelos, tíos u otras personas que no le dedican el tiempo ni esfuerzo como lo harían sus papás». Sobre la pandemia, la docente recalcó que «muchos niños no tienen los medios tecnológicos para cumplir con los trabajos del colegio. Consideró que ahora el aprendizaje es un poco más deficiente en casa».
Prado enfatizó que es importante canalizar los comportamientos de los niños, porqué con la pandemia se ha podido incrementar los casos de violencia. Recomendó a los padres tener paciencia y brindarle a los niños amor, compresión y atención.
Mariana Rincones, docente de primaria también relató que tiene experiencias muy lamentable con sus alumnos. «Me ha tocado ver como hay niños que llegaban al colegio sin desayunar o almorzar. De verdad los niños se han visto muy forzados en estos tiempos. Ahora solo hablan de como el dinero alcanza o no en casa. Sus temas de conversación son de experiencias de buscar agua o pasar horas sin luz. Es muy triste que los niños venezolanos estén pasando por esta situación».
Día del niño desde casa
Los padres y el entorno familiar es fundamental para el crecimiento sano de los niños. A pesar de los tiempos difíciles que conllevan estos días de crisis y pandemia, es importante no perder la comunicación con los infantes. Establecer conversaciones adecuadas para que puedan entender lo que esta pasando en el mundo sin sembrar miedo en ellos.
Este día del niño será diferente a los años anteriores, por tal motivo, se les recomienda a los padres hacer actividades distintas con los pequeños de la casa.
Pueden realizar actividades en familia como juegos de mesa, bailes, juegos recreativos, cocinar juntos, leer cuentos o ver sus programas favoritos. Es importante que los niños sientan que tienen la compañía y protección de su familia, y que a pesar de las circunstancias que puedan estar afectando al hogar, el amor siempre debe ser el motivo de unión y solución.