Día de la Radio en Venezuela se conmemora en medio de censuras y atropellos

El majestuoso Día de la Radio En Venezuela se celebra cada 20 de mayo en conmemoración a la primera transmisión que se hizo en el país en el año 1926. La misma, se realizó durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez.

La primera emisora en difundir su señal bajo el novedoso sistema de la época, fue AYRE en Amplitud Modulada (AM). Su característica principal era, alcanzar largas distancias, transmitida desde la ciudad de Caracas.

Ahora es noticias: La apicultura en Venezuela, una valiosa labor decadente

A través de los años, la radiodifusión venezolana ha sido participe de lo que se ha vivido tanto en la historia política, en el ámbito social y económico. Ha existido como ventana para todo aquel que quiera ser escuchado.

Pero desde la creación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), bajo el mandato del expresidente, Hugo Chávez y hoy con la tutela del régimen de Nicolás Maduro, este organismo, se ha encargado de aplicar medidas severas, provocando cierta censura y atropello a la libertad de expresión, a este medio de difusión.

AYRE – Estación radial 1926 / Foto Cortesía

La Radio desde la verdadera experiencia juvenil

En Todos Ahora, tuvimos la oportunidad de conversar con Alberto Salinas. Un joven carabobeño quien, desde los 14 años de edad ha tenido la experiencia de vivir la magia que se siente estar en cabina. Hoy, se desempeña como CEO de soporte técnico en La Voz de Carabobo 1040 AM.

Él, describe su profesión como apasionante y cargada de dar un sinfín de conocimientos. Se llegó a involucrar en diferentes áreas, adentrándose más con la AM.

“Al decir verdad, entre la FM y AM, más me apasiona esta última por su nivel de penetración en los oyentes y el gran alcance que tiene. A diferencia de otras modalidades, que no pueden brindarla”, dijo.

Siente que hacer radio es sumamente gratificante. Poder brindarle al ciudadano una ventana informativa, opinión y entretenimiento, es lo que tanto le hace falta la gente para mantenerse en buena sintonía.

Este dial, ha sido gran eco mediante sus ondas hertzianas no solo para el estado Carabobo, sino para las entidades aleñadas como Aragua y Cojedes. Se ha caracterizado por ser una ventana fundamental para las denuncias ciudadanas, viniendo de cualquier sector político o gremio.

“Tratamos de ser imparcial en las opiniones y denuncias que nos llegan a la estación. Ha sido difícil, pero nos abocamos a dar respuestas. Así como denunciamos los nefastos servicios desde los entes públicos, también se hace lo propio hacia lo que afecta a la colectividad desde lo privado. En La Voz de Carabobo, se ha estado al servicio de nuestra gente”, comento, Alberto.

Los problemas en el servicio eléctrico, no dejan de ser un factor que les impida trabajar para su público. El esfuerzo ha sido arduo, para tratar de no verse afectados.

“Desde el departamento de Soporte Técnico, trabajamos arduamente las 24 horas, para enfrentar las problemáticas comunes, como servicios de energía eléctrica. Así como el mantenimiento de los equipos, para así lograr una transmisión impecable”.

Transmisión en tiempo de cuarentena y crisis que azota al país

“Has sido difícil por parte de los operadores, producción y locutores el traslado hasta los estudios de la estación. Todo esto, por el tema de la gasolina y el transporte. Pese a la situación, hemos tenido que implementar un plan de contingencia. Lo que implica, hacer radio en modo streaming. Desde el estudio, el operador de guardia capta el audio, lo que igualmente ha alterado las producciones originales de cada programa”, relató.  

A pesar de lo que ocurre, como hecho positivo destacó que han implementado tecnologías que les ha permitido tener un buen plan de emergencia, en caso de no lograr transmitir desde la cabina radial. Todo basado en soporte remoto de transmisión.

Por último, este joven trabajador radial, comentó que no ve la profesión como un reto negativo. Sino, un medio que requiere gran preparación, para no degradar la esencia de lo que es hacer radio.

“Lo más cercano en el reto de hacer radio, es tener trazada una alta preparación para emitir responsablemente ante un micrófono, cualquiera que sea el tema que se quiera comunicar”.

Alberto Salinas / Radio desde Valencia / Emisora La Voz de Carabobo 1040AM
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar