Otro día caótico en el Táchira

Días caótico se viven en el Táchira debido a fallas en el sistema eléctrico, distribución de gas, datos móviles e internet. Rubio no se escapó de ello. «Está situación empeora cada día y ocasiona daños».

En nuestro recorrido por las calles de Rubio este martes 28 de abril, se observó poca movilidad de personas debido a la cuarentena. Pero no fue sólo por esto, también la mitad de la población se mantenía a oscuras.

Ahora es noticia: Varados y sin respuestas venezolanos en Argentina

Para muchos es difícil esta situación, ya que tampoco tienen gas doméstico. Esto los lleva a aprovechar cada momento de luz para hacer sus comidas. “Desde que se va, nos toca cocinar a leña, es difícil», expresó Deisy Quiroz, habitante del municipio.

Por otra parte, están los ciudadanos que se ven en la necesidad de caminar largas distancias hacia el banco para retirar 50.000 Bs. Muchos deciden hacerlo para cambiarlo a moneda colombiana y así comprar productos de la canasta básica.

«De momento es la mejor opción para comprar, pero al mismo tiempo es difícil porque dependo de una pensión. Sale más caro por transferencia que en efectivo», señaló Omar Fernández. Este además dijo: » A veces hau suerte, hoy no fue así. Vengo caminando desde el poblado, y vaya sorpresa, no hay luz».

Pasada las 10 de la mañana retornó la electricidad a la mitad de Rubio. Muchas personas se alegraron, pues lograron retirar su dinero.

Episodio caótico en Táchira

Más tarde nos movilizamos a la Calle Colombia y al Mercado. Allí se observó gran cantidad de personas, bodegones abiertos y vendedores ambulantes en la calle. «Vendo harina, arroz, compró pesos, dólares», gritaban. Algunos estaban sin los controles preventivos como tapabocas y guantes, un completo caos.

Pero también está la otra cara de la moneda: Estos vendedores informales afirmaron que si no salen a trabajar, no tienen cómo llevar un plato de comida a su hogar. “Es una situación difícil”.

¿Hay transporte público?

También se notó poco transporte “pirata”. Estos mismos cobran el pasaje en 20.000 Bs o 500 pesos. Esto lleva a que muchos de los ciudadanos no lo tomen debido al alto costo. «No saco nada si retiro del banco 50 y gasto 40 en puro pasaje, será mejor caminar», expresaron los habitantes.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar