La Asamblea Nacional (electa el 6 de diciembre de 2021) trabaja en las negociaciones para devolver este año de forma progresiva a sus dueños originales, otras empresas expropiadas por las presidencias de turno en el país. Así lo dio a conocer el diputado Luis Eduardo Martínez.

De momento no se conocen cuáles serán las otras empresas a entregarse “para no entorpecer” los avances de las conversaciones.
Ahora es noticia: Antonio Ecarri: «Voy a ser candidato en presidenciales de 2024»
Desde el parlamento realizan encuentros con el directorio de Fedecámaras y trabajan desde varios meses en distintos temas. Uno de ellos, es la elaboración de un listado y posteriores entrevistas con sus legítimos dueños.
“La primera de la lista era el Centro Sambil La Candelaria. Hicimos también unas sesiones de trabajo con la familia Cohen y se presentó un informe al Ejecutivo Nacional. Concretamente a la Vicepresidencia de la República, con la solicitud de la devolución”, explicó Martínez para Banca y Negocios,
Añadió que “después de las diligencias que se efectuaron y la acción de la Procuraduría General de la República, se concretó la devolución”.
El también primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación, resaltó que las conversaciones “están bastante adelantadas”. De momento están enfocados a aquellas empresas que pertenecen a los sectores industriales, servicios y agropecuarios.
“Próximamente, se inicia una segunda etapa del proceso de diálogo y entre los temas a los que se le dará prioridad está atender estas solicitudes. No podemos decir que la semana que viene estos casos van a estar resueltos porque es un proceso complejo. Pero sí está en la agenda de actividades de la comisión para este año adelantar gestiones para devolución de empresas”, aseguró el parlamentario.
Devolverán este año más empresas expropiadas según negociaciones en la AN
Calificó que la devolución de la infraestructura del Sambil La Candelaria es una “buenísima señal” de lo que se puede lograr con el diálogo.
Subrayó que en el proceso de evaluación de las situaciones particulares de estas empresas participaron también los diputados Francisco Torrealba y José Gregorio Correa. Así como el mayor general Antonio Benavides Torres y Óscar Ronderos.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.