Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Denunciaron pérdida de 70% de inversiones presupuestadas en Hidrocapital entre 2002 y 2015
Según la última investigación de la Organización No Gubernamental (ONG) Monitor Ciudad, de los 6.426.000 ajustados a dólares de 2021 presupuestados para materia de agua en la Gran Caracas y gestionados por Hidrocapital específicamente, entre los años 2002 y 2015, apenas logró ejecutar el 34%, es decir, en la práctica el 70% de los recursos aprobados se perdieron. Así lo dijo, la mañana de este martes, Jesús Armas, director de esta institución.
A propósito de la conmemoración del Día Mundial del Agua, Armas encabezó una protesta con vecinos de diversas parroquias del municipio Libertador de Caracas a las afueras de la sede de la estatal hidrológica de Caracas en Sabana Grande. Desde el lugar destacó que entre las inversiones más grandes para la región Capital que debieron haberse desarrollado figura la Construcción del Sistema Tuy IV y el saneamiento del Río Guaire. Subrayó que ninguna de estas es hoy palpable.

Destaca el que el Gobierno solo construyó en estos años la planta de tratamiento de “El Chorrito”, con capacidad para sanear 2% de el agua en el Área Metropolitana.
Ahora es noticia
María Corina Machado sobre la propuesta del CNE: «No puede cambiar la fecha de las primarias»
Ver másAhora es noticia: Qué se sabe del venezolano detenido por participar en destrozos a oficina de Cristina Kirchner
Jesús Armas hace denuncia sobre recursos para Hidrocapital
Además, el portavoz enfatizó que la corrupción de Hidrocapital provoca que los sectores de Caracas cuenten cada vez menos con este servicio.
Asimismo, el también dirigente político planteó que, en el 2021, los caraqueños pasaron más de 100 horas en promedio a la semana sin tener acceso al agua a través de tuberías.
“Hoy en Venezuela se viola el derecho humano al agua, hoy los caraqueños, gente como los vecinos de los Altos del Lídice, de la parte alta de La Vega, de San José de Cotiza o también vecinos de clase media como vecinos de El Hatillo o Los Samanes no tienen agua. Pasan semanas sin poder tener una gota. Además cuando les llegas es de muy mala calidad y con muy poca presión”, explicó.
Ante este panorama, el máximo representante de Monitor Ciudad exigió que se haga una revisión de todo ese dinero destinado a Hidrocapital. Esto para poder contar con un organismo que muestre las estadísticas de manera transparente. También refirió que se deben hacer las inversiones precisas para poder rehabilitar el Acueducto Metropolitano y los acueductos de todo el país.
Hombre mató a su pareja y luego se disparó en la cabeza en Los Cortijos
Ver más