Denuncian que maestras fueron golpeadas por colectivos durante concentración en Caracas

Este 18 de septiembre inicia el año escolar en el país con una crisis dentro del sistema educativo. En respuesta a la situación, el gremio docente se concentró en las puertas de la Escuela Experimental Venezuela. Esto para llamar una vez más a las calles en una jornada nacional de protesta.

Docentes fueron agredidas por colectivos en Caracas. Foto: Cortesía
Docentes fueron agredidas por colectivos en Caracas. Foto: Cortesía

La manifestación la hicieron para expresar su descontento por la oleada de suspensiones de salarios. También reclamaron la no firma del contrato colectivo y el estado de los colegios.

En medio de la actividad, un grupo de mujeres colectivas llegaron al lugar. Luego, sin mediar palabras, agredieron a las docentes, todo frente a funcionarios policiales.

¿Qué pasó en la actividad?

Gricelda Sánchez, presidente de la asociación civil para la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), hizo un llamado a todos los educadores activos y jubilados de Venezuela. En su mensaje, los exhortó a incorporarse a las protestas convocadas en cada región. “La realidad es que viven su peor crisis tanto a nivel profesional como personal al no tener condiciones dignas de vida. Los estudiantes y hasta los administrativos y obreros son víctimas de este sistema, el cual no educa a nuestros niños y jóvenes, empeñándose en destruir una labor tan loable como la educación”, exclamó.

Sánchez enfatizó que sin educación ciudadana no hay presente ni futuro para los niños y jóvenes de Venezuela. “Debemos condenar como mujeres colectivos del PSUV golpearon a maestras de las diferentes escuelas de Caracas, que solo acompañaban la rueda de prensa, el agobio vivido por docentes y estudiantes, padeciendo colegios con techos cayéndose y para colmo sin agua o electricidad. Podrán amedrentarnos, pero igual seguiremos protestando y este lunes 18 de septiembre iremos al Ministerio de Educación desarrollándose manifestaciones del gremio docente en todo el país”.

Más detalles

La líder sindical denunció que en la Escuela Francisco Briceño Araujo del Municipio Urdaneta de Trujillo, le suspendieron el sueldo esta quincena a 50 maestros. Consideran que ya representa una práctica común por parte de Yelitze Santaella al frente del Ministerio de Educación. “Es inaudito como en Miranda fueron despedidos ilegalmente conforme a las denuncias recibidas unos 1100 profesores en pleno periodo vacacional. Devengamos salarios paupérrimos y el acoso laboral sigue siendo política de Estado del patrono contra el magisterio venezolano que protesta exigiendo condiciones dignas de vida”, aseguró.

Por su parte, Higinia Alvarado, docente caraqueña, relató cómo mientras se concentraban decenas de maestras en las puertas del Experimental Venezuela llegó un grupo grande de mujeres colectivas quienes dijeron ser militantes del PSUV afirmando que esa zona de Bellas Artes era territorio chavista. “Allí nos golpearon salvajemente en la cara y cabeza, nos rompieron nuestras pancartas y hasta las carteras. Mucho más graves es que todo ocurrió bajo la mirada complaciente de funcionarios policiales”, manifestó.

Denuncian que suspendieron a 79 docentes en Caucagua

Roymer Durán, coordinador de Fordisi Miranda y presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (SVM-FVM), en el Municipio Acevedo, develó que el acoso laboral hacia los trabajadores del sector educativo en la región es grave. “Destacando los 79 maestros suspendidos en Barlovento durante estas vacaciones. Así es como desde el Ministerio de Educación se inicia el año escolar maltratando al profesorado. Por eso saldremos con más fuerza este 18 de septiembre a exigir la firma del contrato colectivo y el cese de la persecución a nuestros colegas».

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
0

También te puede gustar